Explorando los Subgéneros Narrativos: Características y Componentes Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narra en verso las hazañas de un héroe. Es un género especialmente medieval.
  • Cuento: Narración breve con finalidad didáctica. Si es especialmente breve hablamos de microcuento o microrrelato.
  • Fábula: Cuento protagonizado por animales, con marcado carácter didáctico.
  • Leyenda: Relato oral o escrito de un hecho legendario. Pueden mezclarse realidad y fantasía.
  • Libros de viajes: Describe un espacio determinado. Aquí los personajes son secundarios.
  • Biografía: Cuenta la vida completa de un personaje real. Un tipo especial de este subgénero es la autobiografía.
  • Novela: Principal subgénero narrativo. Presenta una trama compleja en la que varios personajes viven sucesos diversos. Suelen estructurarse en capítulos y son de extensión variable.

Tipos de Novela

  • Novela negra o policíaca: Un detective, gracias a su capacidad de observación y deducción, tiene que resolver un crimen. La trama es compleja y los personajes suelen ser estereotipados.
  • Novela de ciencia ficción: Se trata de un relato de personajes, lugares y sucesos imaginarios cuya trama se apoya en descubrimientos científicos o tecnológicos.
  • Novelas de terror o suspense: Narra una historia de miedo o incertidumbre. Se caracterizan por la presencia de elementos siniestros.
  • Novelas históricas: Se ambientan en momentos concretos del pasado, para reconstruir un momento histórico. Por ello necesita un trabajo exhaustivo de documentación.
  • Novelas de aventuras: Predomina la acción y cuenta hechos extraordinarios en lugares increíbles.
  • Novela de personaje: Acción supeditada al análisis psicológico del personaje, cuya problemática y vivencias constituyen el núcleo central de la obra.
  • Novela Rosa: Presentan una historia amorosa, de elevado tono sentimental, habitualmente en ambientes refinados y fuertemente idealizados, con final feliz.

Componentes del Texto Narrativo

  • Narrador: Focalización cero (TODO), Focalización externa (Cámara), Focalización interna (1ª persona).
  • Trama: (Reales o ficticias) (Verosímiles o inverosímiles). Tres partes: planteamiento, nudo y desenlace (abierto o cerrado). Estructura narrativa: lineal o no lineal, analepsis o prolepsis.
  • Personajes:
    • Presencia: Protagonista, antagonista, protagonista colectivo o secundario.
    • Caracterización: Arquetípicos (pocos rasgos, prototipo fijo) o modelados psicológicamente (múltiples rasgos que varían).
    • Función: Actantes (relevantes, intervienen) o Fugaces (acompañantes de escaso relieve).
  • Tiempo:
    • Externo: Tiempo real objetivo de la historia y permite medir la duración de la acción.
    • Interno: Regula el ritmo narrativo: Elipsis (silencian algunos hechos de la historia), Sumario o resumen (se condensa el relato), Tiempo-escena (presenta los hechos en su duración real), Pausa (se frena el ritmo del relato, como ocurre en las descripciones), Digresión narrativa (se produce una parada de la acción para introducir una reflexión ajena).
  • Espacio: Ubicación (cerrados o abiertos, rurales o urbanos, etc.). Relación con la realidad (reales o ficticios, verosímiles o inverosímiles, terrestres o extraterrestres).

El espacio suele ser objeto de descripción por parte del narrador. Puede presentarse de forma objetiva o subjetiva, detallada o difusa.

Entradas relacionadas: