Explorando los Subgéneros Periodísticos y sus Características Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Funciones de la Prensa Escrita

La prensa escrita cumple principalmente con las siguientes funciones:

  • Informar de lo que acontece en el mundo.
  • Interpretar y ofrecer una valoración de los hechos.
  • Entretener (como tercera función).

2. Los Géneros Periodísticos de Información

Mediante los textos informativos se comunican rápidamente los hechos objetivos que acaecen en un determinado momento y en cualquier parte.

2.1. La Noticia

Es una exposición de unos hechos nuevos y relevantes. Suele ser breve y concreta, y tiende a la objetividad.

Estructura de la Noticia:

  • Titulares (título, antetítulo y subtítulo): Deben ser breves, claros y objetivos.
  • Lead (o entradilla): Es el primer párrafo y constituye un buen resumen de la noticia.
  • Cuerpo: Es el texto de la noticia donde se explican las preguntas contestadas en el lead.

2.2. El Reportaje Objetivo

Es una información detallada sobre un tema de interés, tratada en profundidad. Utiliza documentación y se vale de imágenes. Además, explica antecedentes y consecuencias de los hechos. Suele ser una obra en equipo. El reportaje se distingue de la noticia no solo por su mayor extensión y su mayor libertad expresiva, sino también porque no siempre presenta la actualidad inmediata de la noticia.

Estilo del Reportaje Objetivo:

Personal y atractivo, por lo que pueden aparecer varias figuras retóricas y expresiones valorativas.

Tipos de Reportaje Objetivo:

  • De suceso: Análisis de los hechos.
  • De ensayo: Presenta una gran documentación del tema tratado.

2.3. La Entrevista

Es un diálogo sobre un tema con una persona relevante que despierta interés en la opinión popular.

Estructura de la Entrevista:

  1. Título
  2. Lead (o entradilla)
  3. Cuerpo

Tipos de Entrevista:

  • General: Preguntas sobre varios asuntos.
  • Biográfico-psicológica: El entrevistado habla de sí mismo.

3. Los Géneros Periodísticos de Opinión

3.1. El Editorial

Es un artículo del propio periódico que comenta un hecho de actualidad y ofrece su valoración del mismo.

Características del Editorial:

  • Manifiesta lo que el periódico, como institución y empresa, piensa sobre un determinado tema.
  • No lleva firma.
  • Muestra la tendencia ideológica del periódico.
  • Se publican a diario y en algún lugar fijo y destacado.
  • Pueden aparecer varios en un mismo periódico.

Estructura del Editorial:

  • Exposición: Resumen breve del suceso sobre el que se va a opinar.
  • Argumentación: Se explican con argumentos las causas, consecuencias y posibles soluciones.
  • Conclusión: Se deduce de lo dicho en la argumentación y está determinada por la postura del periódico ante el hecho comentado.

3.2. El Artículo de Opinión

Es un texto periodístico en el que un especialista o persona de prestigio reflexiona con una perspectiva personal sobre un tema de interés. Su propósito es analizar, explicar y valorar los hechos de la realidad con el fin de orientar al lector.

Características del Artículo de Opinión:

  • Aparece firmado por su autor.
  • Tema libre.
  • No hay estructura fija.
  • Estilo libre y personal.

Estructura del Artículo de Opinión:

Generalmente incluye:

  • Título
  • Cuerpo (texto con tres partes: presentación, desarrollo y conclusión)
  • Firma

Tipos de Artículo de Opinión:

  • La Columna: Suele ocupar una sola columna, escrita por un autor de cierta relevancia. Constituye una sección fija, con estilo y tema libres.
  • Tribuna Abierta: Artículo de personas importantes que colaboran habitualmente con el periódico.
  • Comentario de Actualidad: Cuenta y da su opinión sobre temas de actualidad (política, deportes, etc.).

3.3. Las Cartas al Director

Artículo de opinión en el que un lector expresa su opinión sobre un tema del cual se habla en el periódico.

3.4. El Suelto

Es una variante breve del editorial que sigue la línea ideológica del periódico.

3.5. El Obituario

Recordatorio a alguien que ha fallecido.

Entradas relacionadas: