Explorando el Suelo Volcánico de Canarias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Suelo Volcánico de Canarias
Introducción
Este documento describe una unidad didáctica sobre el suelo volcánico de Canarias, diseñada para alumnos de 6º de Primaria en un centro educativo del norte de Tenerife. El centro atiende a una población con un nivel socioeconómico y cultural medio-bajo, pero con un interés creciente en la educación de sus hijos. El objetivo principal es que los alumnos comprendan el origen, las características y la importancia del suelo volcánico en el archipiélago canario.
Contexto
Centro
El centro educativo es de tamaño medio, con aulas para Infantil, Primaria y Secundaria. Cuenta con instalaciones como salón de actos, aula de informática, aula de música, laboratorio, biblioteca, gimnasio, parque infantil, comedor y un polideportivo.
Aulas
La ratio es de 25 alumnos por clase, con un profesor por aula.
Unidad Didáctica
Curso: 6º de Primaria
Área: Conocimiento del Medio
Unidad Didáctica: El Suelo Volcánico Canario
Trimestre: Tercer trimestre
Objetivos
- Conocer el origen del suelo volcánico.
- Comprender las características del suelo volcánico.
- Relacionar el suelo volcánico con el paisaje canario.
- Reconocer la importancia del suelo volcánico para el ecosistema.
Temporalización
La unidad didáctica se desarrollará en cuatro días, con una duración de 55 minutos por clase. El cuarto día se realizará una visita al Parque Nacional de las Cañadas del Teide.
Motivación
- Despertar el interés de los alumnos por el suelo volcánico canario.
- Fomentar la participación activa mediante trabajos en grupo, prácticas y debates.
Conceptos Clave
- Tipos de suelo volcánico
- Partes de un volcán
Procedimientos
- Identificación de diferentes tipos de suelo volcánico.
- Búsqueda de imágenes de suelos volcánicos y volcanes.
- Actividad de búsqueda de información sobre el tema.
- Ejercicio sencillo de investigación sobre el Parque Nacional del Teide.
- Realización de una memoria de la visita al Parque Nacional.
Metodología
Se emplearán diferentes estrategias de enseñanza activa, globalizada y adaptada a los diversos niveles de aprendizaje. Se fomentará la reflexión crítica y se procurará el contacto con el medio natural a través de diversos recursos. Se promoverá el trabajo en grupo para fomentar la participación, la motivación y la colaboración. Se animará a los alumnos a observar su entorno, relacionando el tema con excursiones previas y posteriores.
Recursos
- Láminas
- Vídeos sobre suelo volcánico canario, erupciones volcánicas y formación del suelo de las islas.
- Enciclopedia y diccionarios
- Mapa del archipiélago canario
- Fotografías de suelos volcánicos y volcanes
- Materiales para manualidades: cartón, témperas, tijeras, pegamento, agua, papel, cartulina, rotuladores, recipiente, tierra
- Libro de texto
- Libreta
- Aula de informática
- Pizarra
- Murales
- Visita al Parque Nacional de las Cañadas del Teide
Actividades
Primer día:
Actividades de motivación y conocimientos previos.
Segundo día:
- Proyección de dos vídeos sobre el tema.
- Charla en grupo sobre los vídeos, fomentando la participación de los alumnos.
Tercer día:
- Proyección de un vídeo.
- Lectura sobre el suelo volcánico.
- Ejercicios del libro de texto (página 34, actividades 1, 2, 4, 6, 7 y 8).
- Recordatorio de la excursión al Parque Nacional del Teide.
- Explicación de cómo realizar una memoria de la excursión.
Cuarto día:
Visita al Parque Nacional de las Cañadas del Teide, donde los alumnos completarán un cuestionario.
Quinto día:
Entrega de la memoria de la excursión.
Evaluación
La evaluación será continua y se basará en los siguientes criterios:
- Conocimiento de las partes de un volcán.
- Comportamiento durante la visita al Parque Nacional.
- Capacidad para diferenciar distintos relieves volcánicos.
- Cooperación en el trabajo en grupo.
- Presentación y limpieza de los trabajos.
- Realización de la memoria de la visita.
- Participación en los debates.
- Capacidad para diferenciar tipos de suelos.
- Respeto hacia los compañeros.
- Convivencia en el aula.