Explorando el Teatro Barroco Español: Lope de Vega y la Innovación Dramática
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Teatro Barroco Español
El teatro barroco tuvo un amplio desarrollo durante el siglo XVII gracias a la obra de autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
Antecedentes del Teatro Barroco
Los antecedentes del teatro barroco encaminan el teatro desde unos parámetros puramente medievales hacia la modernidad, representada por la nueva fórmula creada por Lope de Vega.
Teatro Religioso
El teatro religioso tenía como objetivo fomentar la piedad del público. Tras la prohibición de representar obras en el interior de los templos, comenzaron a representarse en carros móviles, siendo el antecedente de los autos sacramentales.
Teatro Profano
El teatro profano estuvo influenciado por la commedia dell'arte italiana. Sus autores anticiparon elementos que anuncian una nueva fórmula teatral. Los más importantes fueron Bartolomé Torres Naharro, Juan de la Cueva y, sobre todo, Lope de Rueda, creador de los pasos (piezas breves de carácter cómico, antecedentes de los entremeses).
Lope de Vega y la Nueva Fórmula Teatral
Con su Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega creó una fórmula nueva al margen del teatro clásico.
- Las representaciones tenían lugar en los corrales de comedia y a ellas asistían todas las clases sociales.
Características de la Nueva Fórmula Teatral
- Pluralidad temática y libertad en la elección del tema.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico.
- Ruptura de la norma clásica de las tres unidades. Además de la acción principal, hay otras acciones paralelas protagonizadas por personajes secundarios; la acción puede durar varios días y desarrollarse en diversos lugares.
- División de la obra en tres jornadas o actos, de acuerdo con la división de la acción dramática en planteamiento, nudo y desenlace.
- Verosimilitud en la forma de hablar de los personajes.
- Presencia de personajes fijos.
- Polimetría y adecuación del verso al tipo de mensaje.
Personajes Típicos del Teatro Barroco
- Carecen de profundidad psicológica, son personajes tipo.
- Los protagonistas suelen ser el galán y la dama, jóvenes enamorados movidos por el amor, los celos y la honra.
- Su contrapunto lo constituyen el gracioso y la criada, que también están enamorados y son confidentes de sus respectivos amos.
- A menudo aparece la figura del caballero, padre, esposo o hermano de la protagonista que ha sido deshonrada. Su misión es restaurar el honor de la familia.
- Aparecen también el poderoso, que con sus abusos genera el conflicto en la obra; y el villano, campesino rico que defiende su derecho al honor.
- Por último, el rey. Presenta dos caracterizaciones: si es joven, es injusto y soberbio; si es viejo, suele ser prudente y justo.
Temas Recurrentes en el Teatro Barroco
- Amor: Está presente en las intrigas de amor y celos de las comedias de capa y espada (La dama boba, El perro del hortelano).
- El poder injusto: Trata el tema del abuso de poder por parte del poderoso hacia el villano (Fuenteovejuna).
- El honor y la honra: El honor podía perderse por actos propios (cobardía, traición, etc.) o por actos ajenos, especialmente por la infidelidad de la esposa. En este caso era obligatoria la venganza: el marido debía asesinar a la esposa infiel, superando su amor o su capacidad de perdón.