Explorando el Teatro Europeo (1400-1700): Shakespeare, Lope de Vega y la Modernidad Dramática
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
El Teatro Europeo (1400-1700): Configuración y Evolución
El teatro europeo entre los años 1400 y 1700 recibe una configuración nueva que determina todo el arte dramático occidental. Es la transición del siglo XVI al XVII, el momento de evolución de la Edad Media a la Edad Moderna, por medio de la cual el teatro ingresa en el umbral de la modernidad. Tanto en España como en Francia como en Inglaterra,
parten de una importante tradición medieval de carácter cómico y con una importante influencia de la commedia dell'arte y teatro cortesano a imitación del de la antigüedad.
Pero el nacimiento de las nuevas dramaturgias nacionales se debe a Shakespeare, Lope de Vega y Molière. Este renacimiento teatral se vio favorecido por:
- La aparición de las primeras compañías teatrales y la profesionalización, marcando distancia con lo aficionado.
- La aparición de lugares fijos para la representación teatral.
- La escenografía: aparición de una técnica ligada a lo dramático.
- Público procedente de todas las clases sociales.
El Teatro Isabelino
En los últimos años del reinado de la reina Tudor, Isabel I, surge en Inglaterra una rica literatura dramática. El teatro llegó a convertirse en un componente indispensable de la vida cotidiana. El gran tema del renacimiento, el hombre que toma conciencia de sí mismo.
Características del Teatro Isabelino
- Transgresión de las tres unidades.
- Mezcla de géneros.
- Mezcla de personajes nobles y plebeyos.
- Utilización del llamado verso blanco.
- Temas variados.
- Decorado verbal.
Jonson, representante de una comedia satírica y realista que ridiculiza a la sociedad de la época.
Marlowe: representa el ansia de vivir de la época y su principal mérito está en haber bosquejado un teatro nuevo capaz de reflejar la vida mediante una técnica nueva que Shakespeare llevará a su cima.
Shakespeare y la Tragedia Isabelina
El género de la tragedia isabelina fue llevado a su máxima expresión por Shakespeare. En sus tragedias adoptó y desarrolló las formas impuestas por los dramaturgos. Las tragedias de Shakespeare son tragedias puramente humanas desarrolladas en el destino de un héroe individual. La visión trágica de Shakespeare surge de la desproporción existente entre faltas y errores.
Las 37 obras que conforman la producción dramática del autor inglés constituyen el legado más importante de las letras inglesas.
Tipos de Obras de Shakespeare
- Comedias: Base de este tipo de obras es el enredo fundamental amoroso.
- Dramas históricos: Tienen como tema episodios del pasado histórico inglés.
- Dramas romanos: En ellos se utiliza la historia romana.
- Grandes tragedias: Romeo y Julieta, El rey Lear, Macbeth, Otelo, Hamlet.
Conclusión
El teatro de Shakespeare recoge un arte teatral balbuceante, fruto de una considerable cantidad de influencias, y lo transforma en un reflejo perfecto de la vida.