Explorando el Teatro Latino: Comedia, Tragedia y Dramaturgos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Teatro Latino: Orígenes y Evolución

La comedia latina se instituyó al pedir los ediles a algún escritor que adaptase alguna obra griega para representarla en los juegos públicos denominados *ludi scaenici*. Los primeros teatros surgen en Roma en el siglo III a.C. y en ellos se representaban obras dedicadas al dios Dioniso en un entarimado desmontable con un escenario sin decorados ante el que se agrupaba un público clamoroso.

Obras Dramáticas

La palabra *drama* es un vocablo con significación griega que comprende acción y representación, por eso su sentido completo sería ‘acción representada’. Pertenecen, por tanto, al género dramático las obras literarias escritas en forma dialogada para ser representadas:

  • Tragedia: Fue creada en un principio con un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio a Dioniso.
  • Comedia: Su origen es posterior al de la tragedia y, al igual que ocurre en esta, es en Atenas donde la comedia alcanza su máximo esplendor.

Tipos de Comedia

  • Fabula palliata: Comedia de ambiente griego o inspirada en obras de autores griegos. Se la llamaba de esta manera por el vestido característico de los griegos, el *pallium*.
  • Fabula togata: Comedia con actores vestidos con la toga, indumentaria propia de los ciudadanos Romanos.
  • Fabula atellana: Originaria de la zona de Campania, de temática jocosa parecida a las obras satíricas griegas, con personajes fijos.

Dramaturgos Clave del Teatro Latino

Plauto (251-184 a.C.)

Vida

Originario de Umbría, de su vida se tienen vagas referencias, tan sólo que fue un dramaturgo cómico romano que alcanzó una enorme popularidad y tuvo una gran influencia en la literatura dramática postrenacentista europea.

Principales Obras

  • Amphitruo (Anfitrión): Júpiter, enamorado de Alcmena, esposa de Anfitrión, toma la apariencia de éste, mientras que Mercurio, que le acompaña, toma los rasgos de Sosias, el esclavo. Cuando regresa el verdadero marido, Júpiter aclara el enredo.
  • Aulularia (Comedia de la olla): Un viejo avaro, Euclión, encuentra una olla con un tesoro. Sigue viviendo pobremente y lleno de inquietud, pensando en que se la puedan robar, como así sucede.
  • Miles gloriosus (El soldado fanfarrón): Un militar fanfarrón y enamoradizo se ve burlado por la trampa que le tiende el astuto esclavo de un joven enamorado.

Estilo

Plauto introdujo la canción y la danza. Utiliza un latín vulgar de tema generalmente amoroso. La trama se complica con engaños o confusiones de identidad.

Terencio (186-160 a.C.)

Vida

Terencio, nacido en Cartago, llegó a Roma como esclavo del senador Terencio Lucano, quien le dio una buena educación y le concedió la libertad, adoptando el *nomen* de su patrón. Formó parte del círculo de los Escipiones, un círculo cultural que pretendía educar a Roma gracias a todo el saber que provenía de Grecia y otras provincias más ricas culturalmente.

Obras

El argumento en la mayoría de sus obras invita a reflexionar sobre los sentimientos y las relaciones sociales entre padres e hijos, amos y esclavos.

  • Andria: Joven de buena familia enamorado de una chica pobre que resulta ser hija del rico vecino, ya que había sido raptada en su niñez.
  • Eunuchus (El eunuco): Un joven se hace pasar por eunuco para introducirse en la casa de su amada, una joven esclava de un militar.
  • Adelphoe (Los hermanos): Un padre con dos hijos cede uno de ellos en adopción a un hermano soltero y sin hijos. Éste lo educa con gran liberalidad frente a la severidad con que se educa al otro. El método liberal es el bueno.

Estilo

El teatro de Terencio huye de las groserías, los juegos de palabras y la caricatura exagerada de la realidad que nos presenta Plauto. Además, no hay ruptura de la rígida y jerárquica pirámide social.

Séneca: La Tragedia Romana

Vida

Séneca, originario de Córdoba, fue desterrado por el emperador Claudio, acusado de adulterio. Ocho años más tarde fue llevado a Roma como preceptor del emperador Nerón, convirtiéndose en uno de sus consejeros hasta que fue acusado de conspirar contra él y le ordenó suicidarse.

Obra y Estilo

Espléndido filósofo estoico, su obra trágica tuvo menos resonancia. Se han conservado nueve tragedias basadas en las obras de los tres grandes autores trágicos griegos. Las más importantes son:

  • Medea: La mujer extranjera que ayudó a Jasón a obtener el vellocino de oro, pero que fue abandonada y mató, por ello, a sus propios hijos como venganza.
  • Fedra: Vivió su personal tragedia enamorándose de su hijastro Hipólito, fiel a la diosa Ártemis.
  • Octavia: De dudosa autoría, es la única *praetexta*, tragedia de temática romana.

Entradas relacionadas: