Explorando el Teatro y la Poesía de Federico García Lorca: Temas, Etapas y Símbolos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Federico García Lorca: Teatro, Etapas, Temas y Obras Principales

Su fuerte vocación teatral le llevó a ocuparse personalmente de la compañía nacional de teatro “La Barraca”, con la que dio a conocer por los pueblos las piezas dramáticas más importantes del Siglo de Oro.

Primera Etapa

Temas: la muerte, el amor y la sociedad.

Obras inspiradas en el folclore andaluz e influidas por la poesía popular.

Obras principales: La zapatera prodigiosa; El maleficio de la mariposa

Etapa Surrealista

Influido por el Surrealismo, García Lorca escribe dos obras de teatro experimental tituladas El público y Así que pasen cinco años. Estos dramas no se pudieron representar en vida del autor porque el público de los años treinta no estaba preparado para asimilar un teatro de temática relacionada con la identidad sexual de los protagonistas y elaborado con los símbolos irracionales propios de los sueños, difíciles de comprender aún hoy en día.

Realismo Poético

Lorca, como hombre de teatro, deseaba poder estrenar sus obras y recibir el aplauso del público. Por eso abandonó el Surrealismo y optó por comunicar sus ideas con más claridad. A partir de este momento, elabora obras de argumento realista, que reflejan la situación moral de la España rural de los años treinta a través de personajes femeninos.

Lorca no cae nunca en el costumbrismo. En efecto, sus obras, tras ese aparente realismo, están cargadas de significado simbólico y emoción poética. Las obras más importantes de este grupo son La casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y Yerma.

Temas y Símbolos en la Obra Literaria de Federico García Lorca

  • La muerte: aparece simbólicamente en muchos objetos y elementos de la naturaleza, como la luna o los espejos.
  • El amor: se refleja simbólicamente en las aguas estancadas como los pozos, en el color verde, en las flores mustias, en el mar o en la noche, o en lo que refleja la luna plateada.
  • La sociedad: de ambiente andaluz y gitano, lleno de lunas, puñales, reyertas, sombras y reflejos nocturnos. Lo gitano simboliza la marginación, y sobre todo un mundo poético, mítico, que le sirve para expresar sus sentimientos más profundos sobre la vida y el amor.

Etapas de la Poesía de Lorca y Obras Principales

  • Primera etapa: Poema del cante jondo y Romancero gitano. Obras inspiradas en el folclore andaluz e influidas por la poesía popular.
  • Segunda etapa: Poeta en Nueva York, de influencia surrealista. El autor trata la deshumanización y la injusticia social. Usa imágenes irracionales o surrealistas.
  • Tercera etapa: últimos poemas. La Guerra Civil ya es un hecho y su vida toca a su fin. Sonetos del amor oscuro es su última obra.

Entradas relacionadas: