Explorando el Teatro Renovador: Tendencias y la Influencia de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Teatro Renovador: Tendencias y la Influencia de Federico García Lorca

Autores influidos por escritores europeos y las vanguardias, que escriben obras rupturistas. En la línea del teatro europeo se encuentran dramaturgos de la Generación del 98, del Novecentismo y de la Generación del 27.

Autores y Tendencias

Autores del 98

Miguel de Unamuno usa el teatro como vehículo para presentar los conflictos humanos que le obsesionaban. Escribe dramas de ideas con diálogos muy densos y con apenas movimiento escénico. Se puede destacar la obra titulada Fedra. Azorín se propuso experimentar con lo irreal y lo simbólico. Destaca la trilogía Lo invisible.

Jacinto Grau

Autor relacionado con el Novecentismo, se dedicó exclusivamente al teatro, no triunfó en España y sí en el extranjero.

Vanguardias y Generación del 27

Sus características: depuración del teatro poético, incorporación de nuevas formas vanguardistas y el propósito de acercar el teatro al pueblo. Conviene destacar en esta tendencia a Ramón Gómez de la Serna que intentó renovar el teatro desde la estética vanguardista con obras como Los medios seres. De la Generación del 27, destaca Federico García Lorca.

Pedro Salinas escribió casi todo su teatro estando en el exilio: Judith y el tirano y El dictador. Rafael Alberti, Fermín Galán. Alejandro Casona es un dramaturgo puro. Su obra más importante es La dama del alba. Miguel Hernández, escribió Teatro de Guerra, que es un conjunto de 4 piezas destinadas a ser representadas en el frente republicano durante la Guerra Civil.

Federico García Lorca (1898-1936)

Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En 1932 funda La Barraca, compañía teatral universitaria que acerca por los pueblos españoles la vanguardia y el acervo dramatúrgico español. Fue detenido y asesinado en Granada en 1936.

Características de su teatro

  • El teatro como una obra social y didáctica en la que el dramaturgo debe estar implicado.
  • El tema esencial del teatro de García Lorca es el enfrentamiento entre la sociedad con su poder represivo y el deseo de libertad y realización individual. Para representar este conflicto, Lorca elige como protagonista a la mujer, víctima de la estricta moral de la época.
  • Para él es importantísimo mezclar lo poético con lo real: la poetización constante de la vida cotidiana a través de personajes genéricos (la madre, el novio), cargados de simbolismo y música.

Entradas relacionadas: