Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Tipos y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Tipos

El teatro romano era el único género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Las primeras manifestaciones se deben a Livio Andrónico. Se distinguían los siguientes tipos:

  • Tragedias:
    • Fábula Crepidata: tragedia de asunto griego.
    • Fábula Praetexta: tragedia cuyo tema se basaba en la leyenda o en la historia romana.
  • Comedias:
    • Fábula Paliata: comedia latina de asunto griego.
    • Fábula Togata: comedia sobre temas y personajes romanos.

La Tragedia Romana

Su innovación fue utilizar argumentos históricos o legendarios de Roma. El primer autor dramático fue Nevio. Durante los primeros años del principado de Augusto, la tragedia se convierte en un ejercicio dedicado a ser recitado en círculos literarios cerrados. Las únicas que se han conservado completas son las de Séneca el Filósofo.

Séneca

Se conservan 10 obras. Imita a Esquilo, Sófocles y Eurípides, además está impregnado de estoicismo. Su lenguaje es cuidado y pretende los golpes de efecto. Fue muy admirado en su tiempo y sirvió de modelo a muchos alumnos de retórica. En los tiempos modernos ha sido considerado como uno de los autores más interesantes de la literatura latina, por su estilo brillante y seductor y por sus ideas, siendo muy leído por filósofos y moralistas.

La Comedia Romana

Su desarrollo estaba basado en los originales griegos que se vio mediatizado por la existencia de formas escénicas elementales arraigadas en el gusto popular. Destacamos a Plauto y Terencio, gracias a ellos podemos conocer de forma exacta el desarrollo de la comedia en la época republicana.

Plauto

Es el más popular de los autores de comedia. Nació en Sarsina y en su juventud trabajó en torno a compañías dramáticas donde adquirió conocimiento de los aspectos técnicos y del repertorio griego y romano. Posteriormente se dedicó al comercio y fracasó, a consecuencia del endeudamiento se vio forzado a trabajar como esclavo. En esta situación escribe 3 comedias que obtienen éxito rápido y se convierte en el ídolo de los espectadores. Es el primero en especializarse en un solo género. No encontramos alusión al momento político, ni utilización de la sátira a cosas relacionadas con el estado. Sus obras están llenas de alegría de vivir y del espíritu burlón del autor. Conservamos suyas 21 comedias, todas son palliatas basadas en originales griegos. Mezcla fragmentos de distintas obras y autores, recrea situaciones insertando recursos cómicos. Su finalidad es divertir. La caracterización de los personajes es a veces extravagante y las situaciones se alargan. Crea una comedia en la que la parte dialogada o recitada ocupa sólo un tercio, el resto cánticos. Usa un lenguaje cotidiano y popular. Gozó de gran acogida entre el público y sus comedias se siguieron representando con éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma.

Terencio

Es el segundo de los grandes en comedia latina. Su vida está marcada por dos factores, la brevedad y su estrecha relación con la aristocracia en torno a los Escipiones. Nació en Cartago, llegó a Roma siendo aún adolescente, como esclavo del senador Terencio Lucano, quien le dio una esmerada educación y le concedió la libertad. Su corta carrera se extiende por 6 años en los que escribió 6 comedias palliatas siguiendo los originales griegos de Meandro. Toda su comedia gira en torno a la caracterización de los personajes. Sus obras son de gran altura desde el punto de vista lingüístico, la caracterización de los personajes es elaborada, pero el conjunto carece de fuerza cómica. La nota dominante es la piedad, ternura y melancolía. Sus personajes son amables y no guardan relación alguna con los estereotipos. Pretende escribir obras de un elevado nivel artístico y su lengua es de gran pureza y elegancia.

Entradas relacionadas: