Explorando el Teatro del Siglo de Oro y el Neoclasicismo: Características y Subgéneros
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
El Teatro del Siglo de Oro: Un Espectáculo en Dos Vertientes
El espectáculo teatral del Siglo de Oro se manifiesta en dos vertientes principales:
- Vertiente Textual: Lope de Vega, en su obra Arte Nuevo de Hacer Comedias, formula los rasgos distintivos del teatro barroco español.
- Vertiente Espectacular: Se crean nuevos espacios teatrales y se transforma la representación misma.
Espacios Teatrales Emblemáticos
- Corrales de Comedias: Teatros permanentes ubicados en patios de casas. Contaban con un tablado para la acción dramática y un vestuario sobre el mismo. Eran gestionados por cofradías.
- Palacios de Nobles y Reyes: Teatros, tanto permanentes como temporales, donde se representaban obras del gusto cortesano.
Subgéneros Teatrales: Un Abanico de Posibilidades
Subgéneros Teatrales Extensos
- Comedia:
- Comedia de Capa y Espada: Trama amorosa donde los personajes deben restaurar su honor.
- Comedia de Figurón: Textos humorísticos que parodian a un personaje central.
- Comedia de Enredo: Comedias amorosas en un ambiente cortesano, jugando con las relaciones entre hombres y mujeres.
- Tragicomedia: Conflicto serio relacionado con el honor o la dignidad.
- Teatro Religioso: Piezas didácticas y alegóricas en un solo acto.
Subgéneros Teatrales Breves
- Loa: Texto preliminar que elogiaba a los financiadores y al público.
- Entremés: Pieza cómica breve en un solo acto.
- Baile: Pieza musical en el intermedio de la representación.
- Jácara: Romance cómico protagonizado por un bandido o pícaro.
- Mojiganga: Baile con música de tono alegre.
Lope de Vega: Innovación y Dinamismo en el Teatro
Las características principales del teatro de Lope de Vega son:
- Ritmo y Dinamismo: Las tramas se suceden con agilidad, captando la atención del público.
- Suspense e Intriga: Se busca un elemento efectista o sorprendente para cerrar la función.
- Lirismo y Musicalidad: Dominio del verso, combinando el estilo culto y popular.
El Neoclasicismo y el Prerromanticismo: Nuevas Tendencias Teatrales
El Neoclasicismo, influenciado por la Ilustración, se caracteriza por:
- Didactismo: Enseñar deleitando.
- Verosimilitud: Obras creíbles y ajustadas a la realidad.
El Prerromanticismo presenta:
- Rasgos Ilustrados: Temas como la amistad y la solidaridad.
- Rasgos Prerrománticos: Expresión del sentimiento y la angustia, preferencia por ambientes tétricos.