Explorando Técnicas de Diagnóstico Médico y Tratamientos Innovadores
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Técnicas Avanzadas de Diagnóstico Médico
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
La tomografía por emisión de positrones, o PET, es una técnica mixta e innovadora. Se somete al paciente a una inyección de glucosa radiactiva. La sangre distribuye esta sustancia por todo el organismo, de manera que las células con crecimiento rápido (tumorales) absorben más glucosa y emiten positrones. Esto se refleja en una imagen con colores, siendo el rojo el que indica la zona de máxima actividad. Se utiliza para detectar tumores, esquizofrenia y Alzheimer.
Cámara Termográfica
La cámara termográfica reconoce diferencias de temperatura del cuerpo y es muy útil para detectar tumores, los cuales desprenden más calor al tener mayor crecimiento, y también en personas con fiebre. Crea una imagen que se diferencia por su temperatura. Se utiliza en muchos campos como la medicina forense, biología o incluso seguridad.
Densimetría Ósea
La densimetría ósea es una técnica que sirve para conocer la densidad de los huesos. A menor densidad, mayor riesgo de fractura. Este método se utiliza de manera preventiva contra la osteoporosis (falta de calcio en los huesos en la menopausia). La investigación se lleva a cabo con rayos X de baja intensidad.
Tratamientos Médicos
Cuando se ha diagnosticado la enfermedad, entonces hay que aplicar el tratamiento, que es el conjunto de procedimientos farmacológicos, físicos y psíquicos destinados a combatir, curar o paliar los padecimientos de una enfermedad. Los tratamientos más frecuentes son los relacionados con los medicamentos.
Tipos de Medicamentos
Un medicamento es una sustancia química con propiedades curativas o preventivas frente a una enfermedad. Los hay de varios tipos:
Curativos
Se administran una vez que ha aparecido la enfermedad:
- Antibióticos: utilizados en infecciones bacterianas.
- Inhibidores del crecimiento celular: utilizados en tumores.
Paliativos
Alivian síntomas, por ejemplo, el "Primperan" que evita los vómitos. Los parches hormonales que previenen síntomas de la menopausia. También se aplica en enfermos terminales (morfina).
Preventivos
Se administran antes de que aparezcan los síntomas:
- Vacunas
El medicamento está diseñado para seguir las pautas señaladas por el médico y debe cumplirse en cuanto a:
- Dosis
- Duración
Desde la OMS se hace un llamamiento a la población para hacer un buen uso de los medicamentos, lo cual implica que cada paciente reciba los medicamentos más adecuados a sus necesidades, en las dosis precisas y durante el periodo de tiempo apropiado, y que ello suponga el menor gasto posible para el paciente y la comunidad.
Características de los Medicamentos
- Eficacia: que alivien el dolor.
- Inocuidad: que no sean dañinos.
- Sin efectos secundarios o al menos que sean mínimos (talidomida).
Automedicación
Consiste en consumir fármacos sin prescripción médica, es decir, por decisión propia.