Explorando las Técnicas y Elementos Fundamentales del Dibujo Artístico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Boceto: Ensayo gráfico realizado en pintura o escultura antes de la obra definitiva. Un boceto es un estudio profundo de las formas y la definición de detalles.
Apunte: Dibujo o pintura hechos rápidamente del natural, con pocas líneas, para conservar detalles esenciales.
Forma: Es el aspecto visual de un objeto, que se altera al modificar su posición inicial en el espacio.
Contorno: Es el límite de las masas; la línea cerrada e independiente.
Iconicidad y Abstracción
Iconicidad: Es el grado de parecido que la representación tiene con lo representado. Un alto grado de iconicidad implica un gran parecido (ej., la foto de una persona), mientras que un bajo grado implica poco parecido (ej., el nombre de una persona).
Elementos Gráficos y Plásticos
Elementos Gráficos/Plásticos: Son aquellos que componen la estructura en la que se fundamenta la representación plástica como una reproducción del espacio captado de la realidad: punto, línea, plano.
Funciones de la Línea
Funciones de la línea: Sirve para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas tangibles, y también para dar cuerpo a todo aquello que solo existe en la mente del autor.
- Tiene valor simbólico (escritura, mapas) y expresivo en los cómics (enfado, dolor).
- La línea de contorno delimita formas, estructura y separa planos, transmitiendo profundidad (perspectiva).
- La línea de sombreado sirve para aplicar volumen a los objetos y profundidad.
- Las texturas transmiten sensaciones táctiles.
Tipos de Dibujo
Dibujo Científico: Representa imágenes relacionadas con el mundo de las ciencias. Requiere un alto conocimiento de los temas que representa (atlas de anatomía, cuadernos de biólogos).
Dibujo Sintético: Representación esquematizada y simplificada que comunica mediante imágenes resumidas y codificadas mensajes breves. Expresa las características esenciales del objeto (diseño gráfico, proyectos).
Dibujo Analítico: Expresión artística visual que, tras analizar la impresión total, se descompone en impresiones parciales y detalladas. Representación objetiva e informativa que utiliza el detalle y la precisión. Representación de un diseño o una imagen real (proyectos, catálogos).
Claroscuro y Modulación del Color
Claroscuro: Consiste en imitar los valores que aparecen en un modelo al recibir más o menos luz, según la potencia del foco emisor y del lugar donde se encuentre.
Modulación del color: Son las variaciones y mezclas graduales con las que se modifica el color en sus tres cualidades fundamentales de tono, valor y saturación.
Soporte y Técnicas del Dibujo
Soporte: Elemento receptor de la pintura o del dibujo. Depende de las características de la obra y de la técnica que se va a emplear. Puede ser de origen industrial (papel, cartulina, tela, cartón) o natural (muros, rocas, árboles).
Técnicas Secas
- Monocromáticas: Técnicas usadas para mancha y claroscuro (grafito, carboncillo, lápiz).
- Cromáticas: Cretas, pastel, ceras, tizas.
Materiales Comunes
Lápiz: Mezcla de grafito puro y arcilla. Son más duros y caros cuanto más arcilla contengan, y más oscuros y blandos cuanto más grafito.
Barra de Carbón: Ramas de sauce, vid o nogal quemadas a temperatura controlada. De origen mineral (grafito) o vegetal (carboncillo).