Explorando los Tejidos Conectivos: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tejido Conectivo: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales

El tejido conectivo, también conocido como tejido conjuntivo, es uno de los cuatro tipos básicos de tejido del cuerpo. Se caracteriza por estar constituido por células poco especializadas y una abundante sustancia intercelular (matriz extracelular) que se halla atravesada por varios tipos de fibras proteicas.

Composición de la Sustancia Intercelular

La sustancia intercelular está formada por:

  • Agua
  • Sales minerales
  • Mucopolisacáridos
  • Proteínas

Tipos de Fibras Proteicas

Las fibras presentes en el tejido conectivo pueden ser de:

  • Colágeno: Resistentes, proporcionan fuerza tensil.
  • Elastina: Elásticas, permiten la recuperación de la forma.
  • Reticulina: Forman una masa esponjosa con función de esqueleto o soporte.

Tipos Principales de Tejido Conectivo

a) Tejido Conjuntivo

El tejido conjuntivo sirve para unir entre sí a los demás tejidos. Está compuesto por sustancia intercelular, células propias y fibras. Los tipos de células que lo componen son:

  • Fibrocitos: Células encargadas de segregar las fibras.
  • Macrófagos: Con función fagocítica, participan en la defensa inmunitaria.
  • Cromatóforos: Responsables de la pigmentación de la piel.
  • Mastocitos: Contienen heparina (anticoagulante) e histamina (mediador de la inflamación).
  • Monocitos y Linfocitos: Provienen de los capilares sanguíneos y participan en respuestas inmunes.

En este tejido, el colágeno evita roturas, la elastina permite recuperar el tamaño inicial y las fibras de reticulina tienen función de sostén.

Variedades de Tejido Conjuntivo:
  • Tejido Conjuntivo Laxo: Rico en fibras de elastina, se encuentra en la dermis y en membranas que separan vísceras.
  • Tejido Conjuntivo Elástico: Rico en elastina, hallado en venas y arterias, recubriéndolas superficialmente.
  • Tejido Conjuntivo Fibroso: Compacto y rico en colágeno, hallado en tendones y ligamentos.
  • Tejido Conjuntivo Reticular: Rico en reticulina, se halla en la médula ósea roja.

b) Tejido Adiposo

El tejido adiposo sirve como almacén de reserva de lípidos, aislante térmico y protector mecánico. En realidad, es un tejido conjuntivo modificado. Consta de células adiposas o adipocitos, que son esféricas cuando están repletas de glicéridos, colágeno y elastina.

c) Tejido Cartilaginoso

El tejido cartilaginoso tiene una función esquelética. Sus células son los condroblastos, que ocupan unas oquedades llamadas lagunas que se hallan en una sustancia más o menos sólida llamada matriz. Según la composición de esta matriz, se distinguen:

  • Tejido Cartilaginoso Hialino: Presente en la nariz, articulaciones y en embriones.
  • Tejido Cartilaginoso Elástico: Se encuentra en los pabellones auditivos y cartílagos del aparato respiratorio.
  • Tejido Cartilaginoso Fibroso: Forma los discos intervertebrales.

d) Tejido Óseo

El tejido óseo también cumple una función esquelética. Sus células son los osteocitos, que se hallan en cavidades llamadas lagunas óseas. Entre estas, hay conductillos microscópicos llamados conductos calcóforos, por los que discurren prolongaciones citoplasmáticas. La matriz es sólida y contiene:

  • 60% hidroxiapatita
  • 35% colágeno
  • 5% CaCO3 (carbonato de calcio)

La sustancia intercelular se presenta en láminas que rodean tubos llamados conductos de Havers u osteones, por donde discurren los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas.

Entradas relacionadas: