Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano, Digestión y Nutrición
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión General
Tejido Conjuntivo
El tejido conjuntivo es un tejido comodín en nuestro cuerpo. Su matriz y células con diversas características proporcionan múltiples funciones. Existen cuatro tipos principales:
- Laxo: Rellena órganos y huecos entre órganos.
- Denso: Forma los tendones y ligamentos.
- Elástico: Se encuentra en las paredes internas de las arterias.
- Adiposo: Especializado en almacenar grasas.
Tejido Muscular
El tejido muscular se caracteriza porque sus células pueden contraerse. Hay tres tipos:
- Liso: Forma los músculos de contracción involuntaria.
- Estriado: Músculos de contracción voluntaria, como el bíceps.
- Cardíaco: Conocido técnicamente como miocardio, forma las paredes del corazón y es de contracción involuntaria.
Tejido Nervioso
El tejido nervioso es el encargado de generar y transmitir mensajes electroquímicos. Está compuesto por una matriz donde una corte de células llamada neuroglia se encarga de cuidar a las células encargadas de transmitir los mensajes.
Digestión y Nutrición: El Proceso de Alimentación
Alimentación, Digestión y Nutrición
Alimentación: Proceso por el cual se introducen alimentos en el tubo digestivo.
Digestión: Proceso físico-químico por el cual los alimentos introducidos son procesados y a partir de ellos se obtienen sustancias llamadas nutrientes, que son capaces de ser pasadas a la sangre y aprovechadas por las células.
Nutrición: Aprovechamiento celular de los nutrientes pasados a la sangre, por el cual se obtiene materia y energía necesarios para sobrevivir.
El Recorrido del Alimento a Través del Sistema Digestivo
Boca
Introducimos el alimento en la boca, donde lo trituramos y amasamos con los dientes y la lengua. Se forma el bolo alimenticio. La saliva lubrica el bolo y comienza a digerir los azúcares (digestión química). Al tragar, el bolo pasa a la...
Faringe
Es el cruce de caminos entre el aparato digestivo y el respiratorio. El bolo empuja una trampilla de cartílago llamada epiglotis, que tapa la tráquea y le obliga a seguir por el...
Esófago
Un simple tubo que conduce el bolo hasta el...
Estómago
Se abre la válvula de entrada y sobre el bolo comienza la digestión química con ácido clorhídrico (HCl). Se forma una papilla muy ácida llamada quimo. En un momento determinado, se abre la válvula de salida del estómago y el quimo pasa al...
Intestino Delgado
En su primer tramo (duodeno) se neutraliza la acidez del quimo y se termina la digestión química, gracias a las sustancias segregadas por el páncreas, hígado y vesícula biliar. El quimo se transforma en otro tipo de papilla llamada quilo. A lo largo del yeyuno y del íleon se producirá la absorción a la sangre de todos los nutrientes aprovechables, salvo el agua. Finalmente, se abre la válvula ileocecal y los restos pasan al...
Intestino Grueso
A lo largo de todo su recorrido (ciego...) se absorbe a la sangre toda el agua posible, compactándose los restos y formándose las heces. Finalmente, las heces salen por el ano.