Explorando las Tendencias de la Pintura Romántica: Francia, Alemania e Inglaterra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Pintura Romántica

La pintura romántica presenta una gran diversidad estilística, fruto del individualismo y el nacionalismo característicos del período, así como de la libertad creativa, contraria a la rigidez del academicismo. Aun así, se pueden distinguir dos grandes tendencias:

  • La mayoritaria, de composición barroca, con predominio del color.
  • La clasicista, con predominio del dibujo.

Las características de estas dos escuelas o tendencias son muy evidentes en la pintura romántica francesa. Hay que mencionar también la creación de pequeños grupos o escuelas de pintores con un mismo talante creativo y concepciones artísticas similares, como los nazarenos alemanes o los prerrafaelitas ingleses, que recuperan la esencia de las formas renacentistas.

La Contraposición Romántica y Clasicista en Francia

El Romanticismo francés, que se desarrolló entre 1820 y 1840, recuperó, como ya había sucedido en la pintura barroca, el predominio del color y el dinamismo de la composición sobre el dibujo y la forma. En las obras adscritas a esta tendencia, que tiene como representantes más destacados a Delacroix y Géricault, se liberan las formas y se acentúan los efectos lumínicos y atmosféricos, al mismo tiempo que los personajes vuelven a mostrar gestos dramáticos y se evidencia el interés por el movimiento y la complejidad compositiva basada en el uso de diagonales, escorzos y gestos violentos. La pincelada suele ser suelta y pastosa. Sin embargo, paralelamente se desarrolla una tendencia clasicista en la que destaca Ingres.

El Romanticismo Alemán

En Alemania, "los nazarenos" practicaban un arte espiritualista cristiano y vivían en comunidad con el fin de regenerarse artísticamente, volviendo al estilo de los primitivos cuatrocentistas. Entre los nazarenos destacó Friedrich Overbeck.

La Diversidad Inglesa

En pintura, el mundo clásico se inició con la figura de Füssli, que utiliza alegóricamente figuras animales y crea un ambiente onírico lleno de fantasía que anticipa el surrealismo. Blake es otra figura destacada del romanticismo inglés. Del romanticismo inglés fue importante la percepción del contacto directo con la naturaleza, como se aprecia en la obra de William Turner. Estos artistas fueron los precursores de los impresionistas. En Inglaterra, a mediados del siglo XIX, surgió el prerrafaelismo. Se le dio gran importancia al dibujo, con temas literarios, cotidianos y medievales. Su finalidad era acercar la belleza a almas buenas y nobles.

Entradas relacionadas: