Explorando las Tendencias del Teatro Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El teatro actual: historia y realidad. Es una realidad caótica y fragmentada; la difusión de este teatro está ligada a los acontecimientos históricos de cada país.

Las nuevas tendencias escénicas supusieron un cambio de paradigma que podría caracterizarse por estos rasgos generales:

  • Conciencia
  • Compromiso
  • Producción de la obra como proceso creativo de un equipo
  • El texto deja de ser el elemento fundamental
  • Tendencia a incorporar lenguajes provenientes de todas las artes visuales

Dramaturgias Dramáticas

El teatro tradicional convive con las nuevas creaciones. Se siguen representando obras clásicas antiguas y modernas, además se adaptan obras narrativas. Paralelamente, empieza a desarrollarse el gusto por los minidramas. De manera destacada, sobresale la temática comprometida, ya sea de los nuevos autores o de otros silenciados en su momento.

Las dramaturgias dramáticas constituyen un amplio y variado corpus de obras y autores. En Europa tenemos:

  • En España: José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, etc.
  • En Italia: Darío Fo, Franca Rame.
  • En Inglaterra: Sara Kane, David Hare, etc.
  • En Francia: Yasmina Reza.

Dramaturgias No Dramáticas

El teatro experimental tiene rasgos como:

  • Acercamiento al espectador
  • Búsqueda de otros públicos
  • Concepción del teatro como una creación colectiva
  • Consolidación de la tecnología como lenguaje artístico

Los medios audiovisuales y digitales hicieron de los medios de comunicación una forma eficaz para representar la realidad, con ello liberaron al teatro de su función representativa.

Entre los tipos de dramaturgias no dramáticas destacan:

  • La Performance

    Es una práctica artística basada en acciones en vivo y efímeras. Fue un espectáculo masivo en los años 80, sobre todo en EEUU, y casi desaparecida en los 90. Hay varios tipos de arte performativo, como el Body Art o la presentación autobiográfica.

  • El Teatro Físico

    Teatro cuyo principal medio de creación y expresión es el cuerpo, en lugar de la mente. Los intérpretes pueden ser tanto actores como bailarines. Se considera un teatro experimental, opuesto al naturalismo y al realismo. Su acción busca generar experiencias más visuales, sensoriales y viscerales en el espectador.

  • La Danza-Teatro

    Danza que emplea elementos expresivos propios del teatro. Fue difundida por la compañía alemana Tanztheater de Wuppertal con Pina Bausch. Pina fue la coreógrafa que dio una forma completa y madura a la Danza-Teatro.

  • El Teatro Inmersivo

    Consiste en hacer al espectador partícipe de la obra de teatro, convertirlo en un sujeto activo. Invitan a los espectadores a obedecer o conspirar.

  • Teatro Ciego

    Se caracteriza por llevarse a cabo en un espacio a oscuras.

  • Teatro de Títeres

    Emplea muñecos y representa situaciones humanas o animales de forma análoga.

  • Teatro de Calle

    Cualquier tipo de escenificación dramatizada con voluntad artística. Se hacen en escenarios urbanos, al aire libre, sin pagar.

Elementos clave en la puesta en escena: el espacio escénico, la escenografía y la iluminación.

Entradas relacionadas: