Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Alma y Reminiscencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Teoría del Conocimiento de Platón

Teoría Socrática: Los sentidos nos engañan. El conocimiento verdadero reside en lo universal y debe ser universal y permanente. Entes estables que se prestan al conocimiento: la esencia frente a la apariencia.

Influencia de Heráclito (el fluir) y Sócrates (definición universal).

Grados de Conocimiento

Superior: Conocimiento universal.

Inferior: Conocimiento particular.

Niveles de RealidadNivel de Conocimiento
Mundo de las IdeasEpisteme (campo de la ciencia)

Ideas o formas.

Objetos de las matemáticas

Inteligencia - Razón

Conocimiento - Discurso

Mundo SensorialDoxa (campo de la opinión)

Objetos reales: copias

Copias de las copias

Imagen - Sombra

Creencia

Imaginación

*El paso de la doxa a la episteme se hace mediante la educación.

Postulado de dos mundos:

  • Mundo de las Ideas: Separado del mundo físico, solo accesible a la inteligencia. Todo lo preside la idea del bien.
  • Mundo Sensible: Cambiante, pálido reflejo de las ideas eternas.

*El objetivo era crear buenos gobernantes: Filósofo Rey. Mito: luz, mundo de las ideas, mundo sensible.

Teoría de la Idea o Forma: Características

  • Eterna: Permanecen atemporalmente.
  • Únicas: A cada término le corresponde una sola.
  • Homogéneas: No se componen de partes.
  • Inalterables: Idénticas a sí mismas.
  • El conocimiento de las ideas nos permite hablar con verdad de los individuos.
  • El conocimiento del mundo sensible depende del conocimiento del mundo de las ideas.
  • La relación entre idea y cosas es la participación.
  • Las cosas tienen parte de la idea imperfectas porque no son parte de la idea, forman parte de la materia.

Orígenes

En Sócrates. Pretende dar un lugar a las definiciones universales de Sócrates que él había llevado al planteamiento moral, para llevarlo al plano metafísico y dándole un lugar en el mundo de las ideas.

¿Cómo es posible conocer las ideas?

Inmortalidad del alma y conocimiento como rememorización - reminiscencia.

Inmortalidad del Alma

  • El verdadero conocimiento es la idea. Acepta la preexistencia del alma.
  • El hombre es una dualidad: cuerpo (mundo de los sentidos) y alma (mundo de las ideas).
  • Alma = principio de conocimiento; La psique o el alma es razón, puesto que es un principio de razonamiento.
  • Almas = eternas - inmortales - individuales.

Mito del Carro Alado

Cochero = guía; caballo blanco = mente; caballo negro = deseos.

Aspectos del Alma
  • Racional: Se encuentra en el mundo de las ideas y es inmortal; Situada en el cerebro; Función: inteligencia.
  • Pasional: Se encuentra en el mundo de los sentidos y es mortal; Situada en el pecho; Funciones: valor - energía.
  • Concupiscible: Se encuentra en el mundo de los sentidos y es mortal; Situada en el vientre; Funciones: deseos.

*La parte pasional y concupiscible están regidas por la parte racional.

Cada una de estas partes está regida por virtudes:

  1. Sabiduría
  2. Fortaleza - Valentía
  3. Templanza
  4. Justicia (equilibrio entre las tres)
¿Qué pasa con las almas cuando abandonan el cuerpo?
  • Una vez pasado el tiempo establecido por el rey Minos, las almas con un grado superior de purificación se quedan en el mundo de las ideas (felicidad).
  • Las que hayan iniciado el proceso de purificación deben incorporarse a otro cuerpo.
  • Las impuras van a parar a Hades, una región infernal, estas pasan por el río Ameles donde olvidan sus anteriores vidas.

Teoría de la Reminiscencia o Conocimiento como Rememorización

  • El conocimiento no viene a partir de las cosas, sino por el recuerdo del mundo de las ideas.
  • Conocer = Reconocer + sabio + cerca del mundo de las ideas.
  • Las cosas concretas sirven de estímulo para recordar.
  • ¿Para llegar al mundo de las ideas necesitamos conocer la idea del bien?
  • El método de enseñanza es el fin para conocerlo, didáctico (preguntas y respuestas) a través del Eros (amor) y Tanatos (muerte).

Eros: Posibilita el movimiento. Sentimiento que compromete la totalidad del hombre: inteligencia, voluntad y sobre todo amor en cuanto a insuficiencia.

Bien: Fin a conseguir. Idea que determina lo justo en el placer y la inteligencia. Belleza posible gracias al eros.

Entradas relacionadas: