Explorando las Teorías de Aprendizaje y Comportamiento en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Lamarck

Principio de perfección, principio de uso y desuso, cambios en el entorno provocan cambios en las necesidades; la necesidad crea un órgano, su uso lo desarrolla y su desuso lo atrofia. Darwin: adaptación a la lucha por la supervivencia, variaciones al azar de sujetos, individuos mejor dotados + supervivencia. Lorenz: sustituye lo innato por el origen del patrón, adaptación de la especie (filogenética) y del individuo (ontogenética).

Patrón de Acción Modal

Instinto: pauta heredada de comportamiento complejo, común a la especie y con finalidad adaptativa. Características del Patrón de Acción Modal (PAM): en todos los miembros de la especie, una vez desencadenada se completa, comportamiento estereotipado, la estimulación depende de las circunstancias. Tres elementos:

  • Estímulo índice: desencadena respuesta ignorando el resto, mecanismo desencadenado innato.
  • Respuesta consumatoria: respuesta observable provocada por el mecanismo desencadenado, modelo de energía (Lorenz y Tinbergen, tensión interna específica que se acumula hasta que aparece el estímulo índice, como un hueso que un perro esconde en el jardín).
  • Impronta: dos tipos, preferencia sexual y de alimentación.

Pulsión Psicoanalítica

Freud cubre necesidades en cuatro momentos: 1) fuente (cambio que genera tensión), 2) esfuerzo (aliviar tensión), 3) meta (acabar tensión inicial), 4) objetivo (satisfacer pulsión). Pulsión de vida (hambre) o muerte (agresividad).

De la Ley de Efecto a la Ley de Refuerzo: Thorndike

Thorndike estudió la relación entre aprendizaje y motivación (gatos con hambre en una jaula), impulso, condicionamiento instrumental para aprender a causa de la experiencia, recompensa para reforzar la relación entre estímulo y respuesta. Skinner: Ley de refuerzo: asociación entre respuesta y reforzador. Condicionamiento operante, como en el caso de la paloma en la caja.

Teoría de Probabilidad Condicionada: David Premack

David Premack: Teoría de probabilidad condicionada o Principio de Premack (cualquier actividad puede actuar como reforzador si la probabilidad de ocurrencia es alta). Timberlake y Allison: Teoría de distribución conductual.

Impulso y Homeostasis

Woodworth: impulso o drive (por homeostasis, cubrir necesidad o carencia biológica). Hull: aquella reacción por la que se reduce una necesidad biológica será aprendida. E = H x D x I: E = fuerza de conducta ante estímulo, H = fuerza del hábito, D = impulso, I = incentivo. Tres componentes independientes de incentivo: valor de meta, demora del reforzador, intensidad del estímulo, respuestas fraccionarias o anticipatorias de la meta.

Técnica de Devaluación del Reforzador

López y Cantora: técnica de devaluación del reforzador: motivación de la experiencia inicial una vez conseguido el condicionamiento clásico.

Aprendizaje Observacional: Albert Bandura

Albert Bandura: teoría del aprendizaje observacional, mediación cognitiva e influencia del antecedente. Cuatro modelos:

  1. Procesos atencionales: focalización atencional (propiedades físicas del estímulo, características del modelo, características del observador).
  2. Proceso de retención: mediación imaginativa y verbal.
  3. Procesos de reproducción motora.
  4. Procesos motivacionales: la conducta no se ejecutará si no se dan condiciones de incentivo favorables.

Funciones del incentivo: informativa, acrecentamiento del estímulo y motivacional (autoincentivo).

Entradas relacionadas: