Explorando las Teorías Éticas y la Fundamentación de los Derechos Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Teorías Éticas

¿Quién puede decirme lo que debo hacer?

El ser humano es **autónomo** y **racional**, tiene capacidad para establecer sus propias normas y valores. Debe decidir qué es correcto y lo que es preciso hacer en cada momento, sin necesidad de recurrir a nada superior a él.

AUTÓNOMA

¿Quién puede decirme lo que debo hacer?

La naturaleza, Dios, la autoridad legal…

El ser humano tiene interiorizada una serie de normas y valores que vienen dados desde fuera, desde algo externo a él. Este las interioriza y, por supuesto, las acata.

HETERÓNOMA

¿Cuáles son las acciones correctas?

Las que tienen buenas consecuencias, es decir, las que me acercan al bien.

Una acción correcta es la que tiene consecuencias útiles o buenas, y una incorrecta es aquella que no proporciona ningún bien. Las normas morales se justifican de acuerdo a un fin. Son normas válidas y fundadas las que me acercan a ese fin que persigo.

TELEOLÓGICA

¿Cuáles son las acciones correctas?

Las que, independientemente de sus consecuencias, son correctas en sí mismas porque cumplen con el deber. No depende de las consecuencias. La acción puede ser correcta aunque sus consecuencias no sean buenas. Las acciones y las normas son correctas por ellas mismas, independientes de lo que se diga de ellas; son las que cumplen con nuestro deber.

DEONTOLÓGICA

¿Qué debo hacer?

La ética no ha de decirnos qué debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo; es decir, la ética no tiene contenido, no consiste en una lista de normas. Solo debe decirnos cómo actuar, es decir, solo debe determinar la forma de la acción correcta.

FORMAL

¿Qué debo hacer?

Debo hacer esto porque es lo bueno.

La ética debe decirnos qué debemos hacer para alcanzar aquello que es bueno, por eso la ética tiene un contenido concreto consistente en una serie de normas que nos señalan qué es preciso hacer para alcanzar el bien (felicidad, placer…).

MATERIAL

Teorías sobre Legitimidad o Fundamentación

TEORÍAS

FUNDAMENTOS

DERECHOS HUMANOS

POSITIVISMO

Conjunto de leyes establecidas por el estado.

Puestos por el hombre. Solo existen si están reconocidos por las leyes.

PRAGMATISMO

La validez de algo depende de su utilidad; si cada cosa es eficaz, es buena.

Las leyes son válidas si son eficaces en su realización concreta.

DELIBERACIONISMO

La validez se alcanza al considerar las razones a favor o en contra de una decisión por medio del diálogo.

Son universales, no naturales, son resultado de intereses y necesidades generales.

IUSNATURALISMO

Conjunto de leyes, anteriores y superiores a las del estado; no hace falta que esté escrita para que sea válida.

Se justifican por la existencia de una ley natural universal (derecho a la vida).

AXIOLOGISMO

Se basan en la teoría de los valores fundamentales.

Basados en la dignidad de la persona. Valores éticos fundamentales.

MODELO ORGANICISTA “estado superior al individuo”

MODELO CONTRACTUALISMO

El hombre es un ser social por naturaleza y tiene que vivir con los demás.

El hombre es un ser social por convención y no por naturaleza.

La ética conduce a la política. El hombre solo puede desarrollarse como persona con la ayuda de los demás.

Se destaca la importancia de la libertad intelectual y moral de los individuos.

El estado tiene carácter ético, porque su objetivo es llevar al bien común a la felicidad de todos.

Se distingue entre la ética y el derecho.

El estado es anterior y superior a los individuos. Cada persona debe someterse al estado y cumplir las funciones que le correspondan.

Se mantiene una concepción individualista. Los intereses del individuo están por encima de los del estado.

Entradas relacionadas: