Explorando las Teorías Éticas: Materiales, Formales, Aristotélica y Hedonista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Teorías Éticas
Las teorías éticas nos ofrecen razones que explican por qué los seres humanos deben comportarse moralmente, además de indicar qué es lo moral. En este sentido, cumplen diversas funciones:
- Tratan de determinar cómo se produce el comportamiento moral.
- Establecen una relación entre los medios que hay que utilizar en relación con el fin.
- Utilizan la racionalidad como criterio fundamental.
Ética y Religión
Los mandatos morales de la mayoría de las religiones han de ser cumplidos, no porque sean racionales, sino por la voluntad de Dios. La ética es el conjunto de normas filosóficas que intentan dar pautas de comportamiento social e individual. Cada religión, como una macrovisión filosófica, tiene su propia ética.
Éticas Materiales
Son éticas "con contenido", es decir, proponen metas o fines concretos que son los que habría que alcanzar (la felicidad, el bien, la salvación eterna, la justicia, el placer). Aunque lo parezca, estos fines no son universalizables, se pueden cuestionar o discutir.
Éticas Formales
Son éticas "sin contenido", no proponen metas o fines concretos a alcanzar, sino que dan reglas generales que orientan la acción humana (cumplir con el deber, aceptar el destino). Aquí no hay fines o metas que alcanzar, sino que las razones que justifican una acción son que esta acción es un fin en sí misma y no un medio para alcanzar otro fin.
Ética Aristotélica
Teoría ética material que se basa en la observación de que todos los seres tienden por naturaleza a su propio fin. El fin del ser humano está determinado por su naturaleza racional: pensamiento, palabra, creatividad. Cuando desarrolla esta naturaleza racional, el ser humano alcanza su fin: la felicidad.
Hedonismo
Teoría ética material que establece que el fin del ser humano es el placer. El primer principio de la ética hedonista consiste en buscar el placer y evitar el dolor. Esta búsqueda debe estar guiada por la racionalidad, ya que un exceso de ciertos placeres puede causar dolor o displacer. Por ello, considera la prudencia como la virtud fundamental y la amistad el placer más elevado.