Explorando las Teorías Fundamentales del Juego y su Rol en el Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principales Teorías sobre el Juego y su Impacto en el Desarrollo

Este documento presenta un compendio de las teorías más influyentes sobre el juego, abordando las perspectivas de diversos autores clave y su contribución a la comprensión de la actividad lúdica a lo largo de la historia.

Autor

Teoría

Época

Características Generales del Autor

Características en Relación con el Juego

Observaciones y Ejemplos

Schiller

Teoría de la Potencia Superflua

1795

Evolucionismo. Clasifica el juego a partir de la lógica de la evolución.

  • Refleja la evolución cultural.
  • Actividad lúdica que sirve como estímulo del desarrollo.

Spencer

Teoría de la Energía Sobrante

1855

Basada en la teoría de Schiller. El exceso de energía acumulada impulsa la realización de actividades.

  • Se centra en los juegos motores. Los adultos realizan actividades serias.

Juego del Tutti Frutti

Lazarus

Teoría de la Relajación

1883

Mediante el juego no se pierde energía, sino que se recupera cuando se está cansado.

  • El juego puede servir de ayuda para recuperar la energía del niño en momentos de saturación.

Juego que fomente la relajación y ayude a mitigar la saturación del momento.

Hall

Teoría de la Recapitulación

1904

Clasifica los juegos y establece una relación con la evolución de las especies.

  • Refleja la evolución cultural.
  • Actividad lúdica que sirve como estímulo del desarrollo.

Juegos de manos.

Gross

Teoría del Ejercicio Preparatorio

(1898-1901)

El juego simbólico es la base para simular roles a través de los cuales se practica una situación de la vida adulta.

  • Importancia del juego para entrenar habilidades útiles en la vida adulta.

Juego de peluqueros/as.

Buytendijk

Teoría General del Juego

1935

Recrea movimientos independientes y se deja llevar por los estímulos, con tendencia a imitar.

  • Tres bases del juego: impulso a la libertad, reiteración y el deseo de ser como los demás.
  • Importancia del objeto con el que se juega.

Juego de cocinitas.

Entradas relacionadas: