Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Adler, Tipologías y Enfoques Situacionistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud

La personalidad, según Freud, es el resultado de la interacción de tres fuerzas:

  • El Ello: Procesos psíquicos inconscientes, instintos de vida y muerte regidos por el principio de placer.
  • El Yo: Sistema consciente del individuo, que busca un equilibrio entre el placer y la represión, guiado por el principio de realidad objetiva.
  • El Superyó: Representa las normas éticas y sociales, inhibiendo y reprimiendo los instintos.

Desarrollo Psicosexual de la Personalidad

La energía sexual (libido) se centra en distintas zonas erógenas. La sobreestimulación o privación en estas etapas puede llevar a una fijación, donde la libido queda atrapada y se utilizan comportamientos específicos para reducir la tensión.

Teoría Psicoanalítica de Alfred Adler

Adler se centra en el individuo como un ser indivisible, un todo holístico, dirigido por la necesidad de alcanzar fines o metas que den significado a su vida. El deseo de lograr nuestras aspiraciones se manifiesta en:

  • Afán de Perfeccionismo: La dificultad en este afán puede generar conflictos.
  • Afán de Superación: Superar conflictos o sentimientos de inferioridad.
  • Afán de Superioridad: Voluntad de poder.

La conciencia de nuestras debilidades, reales o imaginarias, genera un sentimiento de inferioridad que puede llevar a:

  • Compensación: Esfuerzo para vencer la inferioridad.
  • Complejo de Inferioridad: Incapacidad para sobreponerse a la inferioridad.
  • Complejo de Superioridad: Ocultamiento de las debilidades.

Teorías Tipológicas

Estas teorías clasifican a las personas según sus características somatopsíquicas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Pícnico-Ciclotímico
  • Atlético-Epileptoide
  • Leptosómico-Esquizotímico

Eysenck

Eysenck define la personalidad como la suma de los patrones de conducta y las potencialidades del organismo, influenciados por la genética y el medio social. Sus dimensiones principales son:

  • Extraversión-Introversión: Equilibrio entre la inhibición y la excitación del cerebro.
  • Neuroticismo-Estabilidad Emocional: Dimensión de estabilidad emocional.
  • Psicoticismo-Normalidad: Dimensión impulsiva.

Teoría Situacionista (Bandura)

Esta teoría establece que la conducta está determinada principalmente por el ambiente o las situaciones que rodean al individuo.

Entradas relacionadas: