Explorando las Teorías de la Personalidad: Rasgos, Humanismo y Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Teoría de Rasgos y Tipos de Eysenck

La teoría de Hans Eysenck propone un modelo jerárquico de la personalidad con cuatro niveles de comportamiento:

  • Respuestas específicas: Conductas que ocurren en una única ocasión.
  • Respuestas habituales: Conductas regulares en una persona.
  • Rasgos primarios: Respuestas habituales que se relacionan entre sí hasta formar un rasgo.
  • Macrorrasgos (Dimensiones): Organización de los rasgos de forma estable y con capacidad para hacer predicciones de conducta.

Dimensiones de la Personalidad según Eysenck

  • Extroversión/Introversión: Grado en que una persona es sociable y participativa socialmente.
  • Estabilidad Emocional/Inestabilidad (Neuroticismo): Adaptación del individuo a su ambiente y a la estabilidad emocional con el paso del tiempo.
  • Psicoticismo: Individuo solitario e inseguro, despreocupado de los demás, insensible y antisocial.

Los Cinco Grandes Factores de la Personalidad (Modelo de los Cinco Grandes)

Este modelo describe cinco dimensiones amplias de la personalidad:

  • Amabilidad: Personas agradables al trato, que evitan conflictos, simpáticas y que se llevan bien con los demás.
  • Extroversión: Personas amistosas y afectuosas, a quienes les agrada divertirse y la sociabilidad.
  • Neuroticismo: Personas con poca estabilidad emocional, incapaces de lograr objetivos, con baja autoestima e inseguras.
  • Responsabilidad: Capacidad de controlar impulsos, personas responsables, con voluntad para imponerse objetivos.
  • Apertura a la Experiencia: Personas reflexivas, con amplios intereses, atraídas por la cultura y el arte.

Teoría Humanista de Carl Rogers

Carl Rogers postula que la conducta es el intento de un individuo de alcanzar un objetivo: satisfacer sus necesidades conforme las percibe. La conducta es, por tanto, una respuesta a los objetivos personales.

El Proceso de Convertirse en Persona (Autorrealización)

Rogers describe un proceso de crecimiento personal que implica:

  1. Abrirse a la experiencia y aceptarse a uno mismo.
  2. No utilizar máscaras y perder el miedo a lo desconocido, a ser uno mismo.
  3. Asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
  4. Elegir los objetivos propios y dejar de satisfacer expectativas ajenas.
  5. Valorar lo que uno piensa y siente, en lugar de buscar agradar a los demás.
  6. Ser libre, responsable de vivir lo que elijamos y moldear nuestro propio mundo.
  7. Tener confianza personal.
  8. Alcanzar la madurez personal.
  9. Reconocer las diferencias con los demás y la propia individualidad. Aceptar a los demás y mostrar empatía.
  10. Desarrollar la creatividad: una persona autorrealizada vive de manera constructiva y efectiva, se adapta a los cambios y experiencias, y vive los desafíos.

Entradas relacionadas: