Explorando las Teorías del Poder Social: Modelos Pluralista, de Élite y Marxista
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Perspectivas Teóricas sobre el Poder en la Sociedad
El Modelo Pluralista
- Sostiene que el poder no reside en un único grupo de la sociedad. El papel del Estado es regular los conflictos sociales, no intentar dominar la sociedad para responder a intereses particulares.
- A través de mecanismos como las elecciones y los grupos de presión, el gobierno refleja las demandas de la sociedad y se ve definido por el poder de la sociedad civil.
- Reconoce que no todos los grupos de interés tienen los mismos recursos ni capacidad de influencia. Admite que los grupos empresariales tienen, de facto, una posición privilegiada.
- Considera que el conflicto entre los grupos no amenaza la estabilidad política. El sistema en su conjunto se mantiene por un consenso que define los límites de las acciones políticas.
El Modelo de la Élite de Poder
- Según C. Wright Mills, el poder se distribuye en tres niveles:
- Nivel superior: Quienes dominan las principales jerarquías institucionales de la sociedad: el poder ejecutivo, las grandes corporaciones económicas y la cúpula del ejército.
- Niveles intermedios: En este nivel se da la disputa por la influencia entre los distintos grupos de interés.
- Nivel inferior: La sociedad de masas, políticamente fragmentada.
- El Estado no es un árbitro independiente del interés general (como defenderían los pluralistas), sino que está dominado por una red de poder de la élite nacional (políticos, militares y directores de empresas) que moldean las políticas públicas para que respondan a sus intereses.
- Esta red de poder de la élite nacional presenta tres dimensiones integradoras:
- A) Homogeneidad social.
- B) Consenso respecto a las “reglas del juego”.
- C) Interacción personal entre las élites, tanto formal como informal.
- Mills sugería, aunque sin llegar a la explicación marxista del rol de la política como servidora de los intereses de la clase burguesa, la existencia de una estrecha relación entre las élites económicas y las del gobierno.
El Modelo Marxista
- Postula que el Estado siempre funciona de acuerdo con los intereses de la clase económicamente dominante.
- Introduce el concepto de hegemonía (desarrollado por Antonio Gramsci): la dominación no solo se ejerce por la fuerza, sino también por medio de las ideas o la cultura política.
- Para mantener las riendas del poder, los grupos dominantes deben tener en cuenta a los grupos dominados; sus intereses han de ser conocidos y se deben hacer algunas concesiones para asegurar la estabilidad y el consentimiento.