Explorando las Teorías Sociológicas Clave: Orígenes, Características y Aplicaciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Orígenes del Estructuralismo
El estructuralismo surge en la década de 1950 con Ferdinand de Saussure y se extiende hasta 1970 con Claude Lévi-Strauss. Plantea la necesidad de explicar los procesos de la organización social.
Características del Estructuralismo
- Hechos como totalidades formadas por fenómenos relacionados.
- Elabora estrategias investigativas.
- Método más utilizado para analizar el lenguaje.
Teoría del Materialismo Histórico y la Sociedad
Karl Marx buscó explicar el desarrollo histórico desde la perspectiva de la clase trabajadora, con el objetivo de promover la transformación social. El materialismo histórico explica que lo social debe ser estudiado como una totalidad social concreta.
Max Weber: Un Enfoque Diferente
Max Weber, contemporáneo de Émile Durkheim, tomó un camino diferente, empleando la ciencia política, la economía política, la filosofía de la cultura y los estudios religiosos.
Teoría de la Acción Social y Racionalización de Max Weber
La teoría de la acción social hace referencia a la conducta que tiene el individuo frente a la sociedad. La racionalización se refiere a la forma de actuar del individuo.
Sociología de la Vida Cotidiana de Erving Goffman
Erving Goffman tomó como referencia la metáfora teatral, destacando que cada persona actúa de una manera diferente dependiendo del contexto en el que se encuentre.
La Sociedad en Red
La sociedad en red es una revolución de la tecnología de la información que se difunde en la cultura actual.
Características de la Sociedad en Red
- El mundo está interconectado.
- Las redes informativas crecen de modo exponencial, creando nuevas formas y canales de comunicación.
El Pensamiento de la Escuela de Frankfurt
El pensamiento de la Escuela de Frankfurt se basa principalmente en el marxismo, sosteniendo que esta doctrina, al igual que otras, debe someterse a la crítica.
Características de la Teoría Crítica
- Carácter marxista.
- Afirmación de que las ciencias no están libres de valores.