Explorando las Teorías del Universo: Desde el Big Bang hasta el Multiverso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cosmos

Universo o conjunto de las cosas que existen, especialmente concebidos como un todo ordenado, por oposición a caos.

Universo

  • Conjunto de todo lo que tiene existencia física, en la Tierra y fuera de ella.
  • El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, así como las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

Teoría del Big Bang

Según esta teoría, la masa del universo estaba concentrada en un protón, partícula subatómica, que se denominó con el término de singularidad. Esa energía acumulada fue tal que no se pudo superar el esfuerzo y se produjo una gran explosión con su consecuente expansión a alta velocidad. Esta teoría afirma que, después de la gran explosión, en pocos minutos el universo creció desde un tamaño nulo hasta algo más de lo que nuestra imaginación puede concebir.

Teoría del Universo Estacionario

Basada en el principio cosmológico perfecto que dice que un observador situado en cualquier espacio o tiempo ve el mismo universo, ya que sus propiedades son constantes, sea donde sea. No hay un Big Bang porque el universo siempre fue así. Nuestro universo no tendría principio ni fin.

Estos heterodoxos del Big Bang consideran que la materia se está creando continuamente a partir del vacío. Desde un hipotético "campo C", la materia se filtra a nuestro universo e impulsa la expansión cósmica prevista por la ley de Hubble.

Teoría del Universo Oscilatorio

Fue propuesta por Richard Tolman en 1948. Muy relacionada con la teoría del universo estacionario, no existe una explosión inicial, sino una contracción de nuestro propio universo hasta un punto de enorme densidad (que se denominó Big Crunch), en el que la fuerza de atracción de la gravedad se convierte en una fuerza repulsiva que provoca una expansión de la materia (un Big Bang).

Teoría del Universo Inflacionario

Propuesta por el ruso Andrei Linde, descarta un Big Bang inicial para sustituirlo por muchos pequeños Big Bangs que estarían produciéndose continuamente, incluso en la actualidad, por todo el espacio. La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente en los núcleos de las galaxias activas.

Se trataría de agujeros de gusano, puntos extraordinariamente curvados del espacio-tiempo que conectan agujeros negros con agujeros blancos.

Esta teoría requiere de la existencia del multiverso o multiuniverso, con un intercambio continuo de materia y energía entre ellos.

La hipótesis inflacionaria resuelve algunos inconvenientes de la teoría del Big Bang, pero anula la necesidad de un impulso primigenio, ya que el universo inflacionario es eterno.

Modelos del Universo

  • 1. La Teoría del Universo Cerrado: Explica que el universo tuvo un principio (Big Bang) y tendrá un final (Big Crunch). Según esta teoría, el número de galaxias es finito y el universo se expande hasta que llega a un punto en el que la densidad supera un nivel crítico y comienza a contraerse sobre sí mismo por efecto de la gravedad. Este universo se representa en matemáticas como una circunferencia. Hay algunos científicos que sostienen que si el universo comenzara a contraerse, el tiempo retrocedería.
  • 2. La Teoría del Universo Abierto: Describe que el universo tuvo un principio pero no tendrá un final, tiene un número infinito de galaxias y, como la densidad es muy baja, no se frenará jamás. Se representa matemáticamente en forma de silla de montar.
  • 3. La Teoría del Universo Plano: Es la que, en un principio, parece ser la correcta. Se sitúa a medio camino entre las dos anteriores, describiendo al universo con un principio y sin final, pero en el que la gravedad ralentiza la expansión. El número de galaxias es infinito y matemáticamente se representa como una superficie plana.

Entradas relacionadas: