Explorando los Textos Descriptivos y Narrativos: Características y Estructura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
El texto descriptivo
Se basa en la definición de algo tangible. Puede servir para expresar sentimientos y no tan solo objetos de manera muy detallada. Son descripciones realistas. Se debe tener claridad, precisión y vivacidad.
Tipos de descripción
- Lugar o topográfica: Se evita ser superficial, se debe tener profundidad, dar la sensación al lector de que está ahí, describir olores, sonidos, etc.
- De un objeto: Se responde a: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está?
- De una persona: Se presenta a la persona, se indica cómo es.
- Descripción prosopográfica o física: Ejemplo: (Tenía una mirada hermosa, todo debido a su color de piel, a su raza llena de encanto).
- Etopeya o descripción psicológica.
El texto narrativo
Es el relato de acontecimientos sobre diferentes personajes, los cuales pueden ser reales o imaginarios. Los hechos se desarrollan en un lugar y tiempo determinados.
Estructura Externa
- Introducción: Se plantea la situación inicial.
- Nudo: Aparece el conflicto. Es el tema principal y tratará de ser resuelto.
- Desenlace: El conflicto encuentra solución.
Elementos (Estructura Interna)
Narrador
- Protagonista: Habla desde su punto de vista en 1.ª persona singular o, en los casos en que dos personajes compartan una misma visión, se habla en 1.ª persona plural.
- Omnisciente: Se usa la 3.ª persona. Todo lo ve y todo lo sabe.
- Testigo: Usa la 1.ª o 3.ª persona. No sabe nada acerca de los personajes, solo observa y cuenta.
Personajes
Son quienes realizan las acciones. Se dividen entre protagonistas y secundarios.
Espacio
Es el lugar o lugares donde ocurren los hechos. En su descripción podemos encontrar mucho sobre lo que el autor comunica en la generalidad del relato.
Tiempo
Existe un tiempo histórico o externo (que es la época en que se sitúa la historia) y un tiempo interno (duración de los sucesos dentro del relato). La narración puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo (se juega con pasado, presente y futuro).
Acción
Serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o ficticios, entrelazados en la trama. Los núcleos son los momentos más importantes del relato (inicio, nudo, hecho final). Las demás acciones se denominan secundarias o menores.