Explorando Textos Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Argumentativos: Préstamos Léxicos y Semántica
Textos Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Argumentativos
Textos Narrativos
- Acción: Lo más importante.
- Personajes: Narrador, protagonista.
- Tiempo.
- Lugar.
- Función referencial: Función descriptiva.
- Marcadores temporales: Adverbios y expresiones.
- Deícticos señalizadores de lugar: Adverbios y demostrativos.
- Verbos: Pasado (pretérito imperfecto, pretérito perfecto).
Textos Descriptivos
Explican cómo es un paisaje, la acción pasa a un segundo plano.
- Ralentización del tiempo: Desaparece la acción principal.
- Detallismo y cosificación: Análisis detallado de los elementos.
- Presencia marcada de sustantivos y adjetivos: Uso de recursos estilísticos como símiles y metáforas.
- Marcadores espaciales: Adverbios y demostrativos.
- Funciones: Referencial, expresiva y estética.
Textos Expositivos
- Función divulgativa: Comunicar información.
- Función referencial: Transmitir conocimiento.
- Temas: Científicos o divulgativos (conferencias, clases magistrales).
- Activos: Presencia de verbos en voz activa (directos).
- Lenguaje especializado: Nivel estándar medio en los divulgativos, más culto-técnico en los de carácter científico.
- Funciones: Referencial, a veces rasgos de expresiva.
Textos Argumentativos
- Función: Referencial, apelativa y expresiva.
- Intentan persuadir al receptor.
- Expresiones objetivas, perífrasis que expresan obligatoriedad, imperativos, vocativos.
- Propios de la política y la filosofía.
Clasificación de los Préstamos Según su Origen
- Arabismos: (aceite, acequia, alcalde, alcohol)
- Anglicismos: (club, vagón)
- Galicismos: (gala, dama, galleta)
- Italianismos: (partitura, novela, terceto)
- Germanismos: (guerra, búnker, yelmo)
- Americanismos: (cacao, cacique, aguacate)
- Galleguismos: (morriña, muñeira, albariño)
- Catalanismos: (payés, escarola)
- Vasquismos: (chabola, aquelarre, izquierda, chapela)
Oraciones Transitivas, Intransitivas, Activas y Pasivas
- Oraciones transitivas: Son aquellas que tienen un complemento directo (ej: Juan duerme la siesta).
- Oraciones intransitivas: Las que carecen de este complemento (ej: Juan duerme).
- Oraciones activas: Se fija la atención sobre el sujeto agente (ej: Las chicas organizaron una fiesta el sábado).
- Oraciones pasivas: Se forman con un sujeto (paciente), un verbo en pasiva (perífrasis verbal compuesta por el verbo ser más participio).
Semántica: Léxico y Significado
- Semántica: Léxico (significado).
- Palabra: Significante (representación ortográfica y fonética: a/la/me/da). Significado: idea que aporta (ej: paseo con álamos).
La semántica es la ciencia gramatical que se ocupa del significado de las palabras. Su punto de referencia es el léxico (conjunto de palabras que forman un idioma, incluidas en los diccionarios). La unidad básica del léxico es la palabra, que se estudia en dos aspectos: significante y significado.
- Significante: Representación ortográfica y fonética.
- Significado: Idea que aporta.
- Campo semántico: Está formado por aquellas palabras que tienen cierta semejanza semántica (ej: guerra: conflicto, enfrentamiento, hostilidad).
- Campo morfológico: Familia léxica, aquellas palabras que tienen la misma raíz.
- Campo asociativo: Incluiría agrupar palabras que, sin tener semejanza semántica, guardan relación entre sí (ej: guerra: armamento, contendientes, intereses).
Léxico y Préstamos Léxicos
Léxico: Conjunto de palabras que forman un idioma, recogidas en los diccionarios.
Préstamos léxicos:
- Latín vulgar o hablado.
- Árabes (8 siglos): Más de 4.000 palabras.
- Italia (Renacimiento): Cultura (siglo XVI).
- Inglaterra (siglo XIX, locomoción: rail, túnel, tren; siglo XX: la gran invasión).
- Galicia: Edad Media (Camino de Santiago), siglo XVIII (Siglo de las Luces - Ilustración).