Explorando Textos Periodísticos, Lingüística y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Artículo de Opinión y la Columna Periodística

El artículo de opinión es un texto periodístico que trata temas diversos y vitales. La columna, por su parte, es un texto periodístico de extensión breve que condensa la información y tiende a la reflexión general, con menor argumentación que otros textos de opinión.

Rasgos característicos:

  • Inclusión del receptor por medio de la primera persona del plural y de interrogaciones o apelaciones.
  • Empleo de adjetivos y otras expresiones valorativas.

La Palabra y las Locuciones

La palabra es una unidad lingüística con significado, no mínima, y es la unidad que interactúa como objeto de estudio en la sintaxis, morfología y lexicología.

Las locuciones son un conjunto de palabras que poseen un solo significado y que actúan como un todo indivisible y como parte de una oración. Se trata, en realidad, de varias palabras gráficas y de una palabra sintáctica y léxica.

Clasificación de las locuciones:

  • Nominales: medio ambiente
  • Adjetivas: un día de perros
  • Determinativas: la mar de
  • Adverbiales: a oscuras
  • Prepositivas: de acuerdo con
  • Conjuntivas: a no ser que
  • Interjecciones: ¡ay, por Dios!

Tipos de Palabras

Desde su estructura morfológica:

  • Primitivas: Son aquellas que constan de un solo morfema léxico.
  • Derivadas: Constan de un morfema y un sufijo.
  • Prefijadas: Constan de un morfema y un prefijo.
  • Compuestas: Tienen dos o más morfemas.
  • Parasintéticas: Son aquellas que constan de dos o más morfemas léxicos con sufijo.

Desde su significado lingüístico:

  • Monosémicas: Son aquellas que tienen un único significado.
  • Homónimas: Son las que coinciden en forma pero presentan significados distintos.
    • Homógrafas: Son aquellas que coinciden en la forma oral y escrita.
    • Homófonas: Son aquellas que coinciden en la forma oral pero no en la escrita.
  • Sinónimos: Son aquellas que tienen el mismo significado y pueden ser absolutos o relativos.
  • Antónimos: Son las de significado contrario y pueden ser complementarios, propiamente dichos o recíprocos.
  • Parónimos e hiperónimos

Formación de Adjetivos

Es posible formar adjetivos añadiendo sufijos a sustantivos y verbos.

El Debate

El debate es un texto argumentativo en el que dos o más interlocutores, dirigidos por un moderador, contrastan opiniones o puntos de vista.

Estructura del debate:

  • Presentación: El moderador presenta el tema y los participantes que defenderán sus puntos de vista.
  • Cuerpo del debate: Se inicia con la exposición del punto de vista y la actitud ante el debate de cada participante.
  • Cierre: El moderador da por finalizado el debate.

La Derivación Nominal

Es posible formar sustantivos derivados añadiendo prefijos y sufijos a adverbios, verbos o a otros sustantivos.

Formación de Verbos Derivados y Parasintéticos

Se forman a partir de sustantivos, adjetivos u otros verbos y pertenecen, sobre todo, a la primera conjugación.

El Currículum Vitae

El currículum vitae es un texto tipificado en el que un solicitante a un empleo expone quién es, cuál es su formación y a qué se dedica.

Estructura del currículum vitae:

  • Datos personales
  • Formación
  • Experiencia laboral

Partes del currículum vitae: Encabezamiento, cuerpo y despedida.

La Adverbialización

Se forman añadiendo el sufijo '-mente' a un adjetivo.

Entradas relacionadas: