Explorando la Tierra: Atmósfera, Océanos, Estructura Interna y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Composición y Capas de la Atmósfera Terrestre

Componentes Principales

Los principales componentes de la atmósfera terrestre son: nitrógeno, oxígeno, argón, vapor de agua y dióxido de carbono.

Gases de Efecto Invernadero

El vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano son gases de efecto invernadero.

Capas Atmosféricas

Troposfera

Es la capa inferior, donde se desarrollan los fenómenos atmosféricos y se concentran los contaminantes. La temperatura oscila entre los 40 °C que puede alcanzar en la superficie terrestre y los -70 °C en su límite superior, la tropopausa.

Estratosfera

Se extiende hasta la estratopausa, a unos 50 km de altitud. Hasta los 25-30 km, su temperatura es constante. Coincidiendo con la presencia de la ozonosfera, se produce el ascenso de temperatura desde los -70 °C hasta los 80 °C.

Mesosfera

Se extiende hasta los 80 km; su límite es la Mesopausa. En ella, las temperaturas disminuyen hasta los -100 °C en su límite superior.

La Hidrosfera y la Erosión

¿Por qué la Tierra es un Planeta Oceánico?

La Tierra es un planeta oceánico debido a varios factores:

  • Su distancia adecuada al Sol, que permite la existencia de agua líquida.
  • Su masa, que implica una gravedad suficiente para retener una atmósfera y agua.
  • La presencia en la atmósfera de gases de efecto invernadero, que ayudan a mantener una temperatura adecuada para el agua líquida.

El Papel del Agua en la Sedimentación

El agua erosiona y transporta material sólido (sedimentos) desde las zonas altas de los continentes hasta las zonas bajas, donde los deposita en un proceso llamado sedimentación. Existen diferentes tipos de sedimentos, incluyendo:

  • Sedimentos detríticos: fragmentos de rocas y minerales.
  • Sedimentos químicos: formados por precipitación química a partir de agua.

Estructura Interna y Características Físicas de la Tierra

Datos Físicos Clave

  • Masa: 5.9736 × 1024 kg
  • Densidad media: 5.51 g/cm³
  • Radio medio: 6,371 km
  • Diámetro medio: 12,742 km

Propagación de Ondas Sísmicas

Las ondas S (secundarias o de cizalla) no se propagan en fluidos. El hecho de que dejen de transmitirse a 2900 km de profundidad indica la presencia de una capa líquida (el núcleo externo).

Capas Internas

La estructura interna de la Tierra se divide en las siguientes capas principales:

  • Corteza:
    • Corteza oceánica (6-12 km de espesor)
    • Corteza continental (25-70 km de espesor)
  • Manto:
    • Manto superior (hasta los 670 km de profundidad)
    • Manto inferior (desde 670 km hasta los 2900 km de profundidad)
  • Núcleo:
    • Núcleo externo (líquido, desde 2900 km hasta los 5120 km de profundidad)
    • Núcleo interno (sólido, desde 5120 km hasta el centro a 6371 km)

Discontinuidades Geológicas

Son zonas de transición entre las capas internas, detectadas por cambios bruscos en la velocidad de las ondas sísmicas:

  • Discontinuidad de Mohorovičić (Moho): Separación entre la corteza y el manto superior.
  • Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg (2900 km): Separación entre el manto inferior y el núcleo externo.
  • Discontinuidad de Lehman (5120 km): Separación entre el núcleo externo y el núcleo interno.

Dinámica de la Litosfera: Tectónica de Placas

La Teoría de la Deriva Continental

A comienzos del siglo XX, el científico alemán Alfred Wegener presentó la teoría de la deriva continental, en la que afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años en un supercontinente llamado Pangea.

Movimiento de las Placas Litosféricas

La litosfera (formada por la corteza y la parte más externa del manto superior) está fragmentada en placas tectónicas que se mueven. Estas placas se crean en las dorsales oceánicas (también llamadas bordes constructivos de placa), donde se produce el fenómeno de expansión del fondo oceánico. Una dorsal es una gran elevación submarina situada en el centro de los océanos.

Entradas relacionadas: