Explorando la Tierra: Geografía, Historia y Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Tierra: Un Planeta Singular

La Tierra es un planeta único donde existe vida. Su temperatura es moderada, la atmósfera contiene gases imprescindibles para la vida, protege de radiaciones dañinas y ayuda a regular la temperatura. El agua líquida ocupa gran parte de la superficie terrestre, siendo el único planeta donde se encuentra en esta forma.

Movimientos de la Tierra

Rotación

Es el giro de la Tierra sobre sí misma, completando un día solar. Sus consecuencias son el suceso del día y la noche, el movimiento del sol en el horizonte y la existencia de diferentes horas.

Traslación

Es el giro de la Tierra alrededor del sol, tardando 365 días. Sus consecuencias son las estaciones, la distinta duración del día y la noche en diferentes lugares de la Tierra y la existencia de zonas térmicas.

Coordenadas Geográficas

Paralelos: Son círculos perpendiculares al eje de rotación terrestre.

Meridianos: Son semicírculos que van de polo a polo.

Latitud: Es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador.

Longitud: Es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0.

Agentes Internos y Externos

Agentes Internos

Orogénesis: Proceso de formación de las montañas.

Terremotos: Son bruscas sacudidas de la corteza terrestre.

Volcanes: Son grietas de la corteza terrestre por donde sale al exterior el magma y los gases procedentes del interior de la Tierra.

Agentes Externos

Elementos atmosféricos, agua y seres vivos.

Relieve Terrestre

Tierra Emergida

Llanuras: Extensas áreas planas o suavemente onduladas situadas a menos de 200 metros.

Mesetas: Son llanuras elevadas a más de 200 metros.

Montañas: Grandes elevaciones del terreno que causan pendientes y una altitud superior a 600 m.

Depresiones: Áreas hundidas causadas por el hundimiento de un bloque de la corteza terrestre.

Tierras Sumergidas

Plataforma continental: Suave pendiente que prolonga los continentes bajo las aguas marinas y se caracteriza por su profundidad.

Llanuras abisales: Constituyen los fondos marinos situados a 4000 o 5000 metros de profundidad.

Costas: Son zonas de contacto entre la superficie de los continentes y los océanos y mares. Según su altura respecto al mar, pueden ser bajas o elevadas y acantiladas. Ejemplos: playas, cabos, rías y fiordos, penínsulas.

Océanos y Continentes

Océanos: Grandes masas de agua salada: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico, Glacial Antártico.

Continentes: Grandes extensiones de la tierra emergida rodeadas por océanos y mares.

Aguas Marinas y Continentales

Aguas marinas: Mares: porciones de océanos, son saladas y se mueven constantemente debido a las olas u ondulaciones de la superficie del mar.

Aguas continentales:

  • Glaciares: Grandes acumulaciones de hielo.
  • Ríos: Corrientes continuas de agua que fluyen por un cauce o lecho.
  • Lagos: Acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre.
  • Acuíferos: Son bolsas de agua subterránea.

Ciclo del Agua

Evaporación: Es el paso del agua del estado líquido al gaseoso usando energía solar.

Precipitación: Es la caída del agua sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo.

Ríos Principales

Nervión, Navia, Miño, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Segura y Duero. Picos de Urbión, Oporto, Adaja, Tormes, Pisuerga, Esla, Soria, Burgos, Valladolid, Zamora, Salamanca.

Historia

Prehistoria, Edad Contemporánea, Edad Moderna, Edad Media, Edad Antigua, Edad de los Metales, Neolítico, Paleolítico.

Construcciones Megalíticas

Menhir: Gran piedra clavada verticalmente en el suelo.

Cromlech: Formado por varios menhires colocados en círculo.

Dolmen: Cámara constituida por grandes piedras verticales cubiertas por otra horizontal.

Civilizaciones Fluviales

Surgieron en las fértiles orillas de algunos grandes ríos de la Tierra:

  • Mesopotámica: Entre el Tigris y Éufrates.
  • Egipcia: En las orillas del Valle del Nilo.
  • India: Al río Indo y Ganges.
  • China: Río Huang He.

Escritura

Cuneiforme: Se realiza en tablillas de arcilla blanda con un punzón que dejaba trazos en forma de cuña.

Jeroglífica: Representa el significado de las palabras por medio de figuras o dibujos.

Arquitectura Egipcia

Tuvo enormes dimensiones y utilizó columnas y techumbres planas o adinteladas.

Tumbas

En el Imperio Antiguo se construyeron mastabas y pirámides que contenían en su interior corredores y distintas cámaras, entre ellas la funeraria. En el Imperio Nuevo, los faraones preferían ser enterrados en hipogeos, tumbas excavadas en la roca compuestas por un corredor en pendiente y varias salas y una cámara funeraria.

Templos

Estaban precedidos de una avenida de esfinges y constaban de distintas dependencias: entrada monumental, patios y santuarios.

Entradas relacionadas: