Explorando la Tierra y la Luna: Movimientos, Mareas y Eclipses

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales

Eclipse: Es el fenómeno que se produce cuando un astro queda oculto total o parcialmente *entre el observador y el astro*.

Mareas: Es la variación periódica del nivel del mar causada por la atracción gravitatoria de la Luna. Puede haber pleamar (nivel más alto) o bajamar (nivel más bajo).

Nodos Lunares: Son los puntos donde la órbita de la Luna se cruza con el plano de la eclíptica (el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol).

Movimientos de la Tierra

¿Qué determina los movimientos de la Tierra en el espacio?

  • La atracción de la gravedad del Sol.

¿Por qué no todos los puntos de la superficie terrestre se calientan igual?

  • Debido a los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y dependiendo de la época del año y la hora del día, el Sol proyecta su luz de forma más directa en algunas zonas que en otras, lo que provoca que se calienten más.

Origen de la Luna: Hipótesis

  • Fisión: La Luna se originó a partir de una porción de la Tierra.
  • Astro Capturado: La Luna era un cuerpo independiente que fue capturado por la gravedad terrestre.
  • Formación Conjunta: La Tierra y la Luna se formaron al mismo tiempo a partir del mismo material.
  • Gran Colisión: Un objeto del tamaño de Marte impactó contra la Tierra, y los escombros resultantes formaron la Luna.

Traslación Terrestre

  • La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica.
  • La Tierra tarda 365 días en dar una vuelta completa.
  • Perihelio: Punto de la órbita más cercano al Sol.
  • Afelio: Punto de la órbita más alejado del Sol.

La Cara Oculta de la Luna

La coincidencia entre el tiempo de traslación lunar (alrededor de la Tierra) y el de rotación lunar (sobre su propio eje) provoca que siempre veamos la misma cara de la Luna. La otra cara permanece siempre a oscuras, y se la conoce como la cara oculta de la Luna.

Tipos de Eclipses Solares

  • Total: El Sol queda completamente oculto por la Luna.
  • Parcial: Solo una parte del Sol queda oculta.
  • Anular: La Luna se encuentra más lejos de la Tierra en su órbita, y su tamaño aparente es menor que el del Sol, dejando visible un anillo de luz solar alrededor de la Luna.

Ciclo Diario de las Mareas

Se alternan dos situaciones:

  • Bajamar: El nivel del mar alcanza su altura mínima.
  • Pleamar: El nivel del mar alcanza su altura máxima.

Cada día se alternan dos situaciones de pleamar y dos de bajamar.

Características de la Luna

  • La Luna es un satélite natural que orbita alrededor de la Tierra.
  • Se encuentra a una distancia media de 384,000 km.
  • Su masa es aproximadamente el 1.2% de la masa de la Tierra.
  • Su volumen es 50 veces inferior al de la Tierra.

Mareas Muertas

Las mareas muertas se producen cuando la Luna se encuentra en las fases de cuarto creciente y cuarto menguante.

Solsticios y Equinoccios

  • Equinoccios: Días del año en los que el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol. Ocurren alrededor del 21 de marzo (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) y el 22 de septiembre (equinoccio de otoño en el hemisferio norte). El día y la noche tienen la misma duración.
  • Solsticios: Días del año en los que el eje de rotación de la Tierra está más inclinado hacia el Sol. Ocurren alrededor del 21 de junio (solsticio de verano en el hemisferio norte) y el 22 de diciembre (solsticio de invierno en el hemisferio norte). Marcan el día más largo y la noche más corta del año (solsticio de verano), y la noche más larga y el día más corto (solsticio de invierno).

Entradas relacionadas: