Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipologías Textuales

Tipologías Textuales:

  • Descriptivo: Representan objetos, lugares, personas, procesos, etc. Referencial, poética.
  • Narrativos: Relatan hechos, acciones. Referencial, poética.
  • Conversacionales (dialógicos): Representan por escrito conversaciones en estilo directo, indirecto, indirecto libre o monólogos. Referencial, fática, conativa.
  • Instructivos: Dan instrucciones, recomiendan, indican procedimientos. Conativa, referencial.
  • Predictivos: Expresan anticipación de hechos. Conativa.
  • Expositivos: Informan y aportan conocimientos sobre un tema. Referencial.
  • Argumentativos: Expresan opiniones. Conativa, referencial.
  • Retóricos: Impactan formalmente en el receptor. Poética, conativa, metalingüística.

Tipos de Narrador

  • Narrador omnisciente: Lo sabe todo sobre los personajes.
  • Observador externo: Cuenta lo que puede observar.
  • Narrador protagonista: El protagonista es quien cuenta los hechos.
  • Narrador personaje secundario: Como un testigo, cuenta los hechos a los que asiste.

Narración: Verbos.

Diálogo Narrativo

  • Estilo directo: Reproduce textualmente las palabras que dicen los personajes.
  • Estilo indirecto: El narrador relata las palabras de los personajes en tercera persona. Ejemplo: Le dijo que...
  • Estilo indirecto libre: Combina los dos anteriores. Narrador en tercera persona sin nexos y relata como en indirecto.
  • Monólogo: Variante del diálogo cuando un personaje habla consigo mismo o no espera respuesta.

Cantare: 1ª persona del singular futuro simple del subjuntivo, aspecto imperfectivo, de la 1ª conjugación.

El Texto Expositivo

El texto expositivo pretende informar y aportar conocimientos sobre un tema. Tiene una intención didáctica.

Textos Divulgativos

Informan clara y objetivamente de un tema de interés general (periódico). Han de ser fáciles de entender porque se dirigen a un amplio sector de público.

Exposición Científica

Tienen un grado de dificultad alto, su fin no es sólo informar, sino también hacer comprender conceptos.

Estructura de la Exposición

Parten de una idea que se desarrolla a continuación. Los elementos del texto se relacionan siguiendo una relación lógica, cronológica o jerárquica (introducción, desarrollo, conclusión).

Estructura de la Argumentación

Tiene como objetivo expresar opiniones.

Estructura

Se organiza en 3 apartados:

  1. Introducción: Se presenta la tesis, que es la idea sobre la que se va a tratar.
  2. Desarrollo: Donde aparecen los argumentos.
  3. Conclusión: Se resume el desarrollo de los argumentos.

Morfemas

  • Parasintéticas: Prefijo + lexema + sufijo; no existe la palabra si se quita el prefijo o el sufijo.

Tipos de Morfemas

  • Independientes: Forman palabras por sí solos.
  • Dependientes: Se unen a lexemas para completar o modificar el significado:
    • Derivativos: Añaden significado (prefijos, infijos, sufijos).
    • Flexivos: Ocupan la posición final en la palabra y sirven para expresar género, número, persona, tiempo, modo, etc.

Entradas relacionadas: