Explorando los Tipos de Aprendizaje: Conductismo, Observación y Más
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Tipos de Aprendizaje y sus Fundamentos Teóricos
A continuación, se presenta una tabla que resume los diferentes tipos de aprendizaje, sus autores o corrientes asociadas, una explicación detallada y ejemplos ilustrativos:
Tipo de Aprendizaje | Autor o Corriente | Explicación | Ejemplo |
---|---|---|---|
Por Refuerzo/Castigo | Conductismo | Se fundamenta en la consideración de que la conducta es producto de un determinismo causa-efecto. Es decir, toda respuesta proviene de un estímulo y a todo estímulo le sigue una respuesta (refuerzo-castigo), siendo la generalización de este proceso el principio fundamental del aprendizaje. | Si estudias, apruebas el examen y te hacen un regalo por ello, aprenderás que estudiar proporciona beneficios. Por el contrario, si no estudias, suspendes y te castigan sin vacaciones, aprenderás que no estudiar es perjudicial. |
Por Observación | Bandura | La mayor parte de las conductas se dan como consecuencia del aprendizaje producido a través de la observación y la imitación de otras personas, que se toman como modelos significativos. Estas conductas se incorporan al propio repertorio y se mantienen gracias a los refuerzos que ejercen dichos modelos. | Si un niño ve fumar a su padre, incorporará esta conducta a su repertorio y es posible que cuando sea mayor fume. |
Por Mediación | Vygotsky | Se establece el aprendizaje a partir de la mediación o ayuda de una tercera persona. Este será más eficaz si se realiza en la Zona de Desarrollo Próximo, donde el usuario dispone de las condiciones precisas para que el aprendizaje se dé efectivamente. | Una niña aprenderá a ir en bicicleta con la mediación de su padre, si este le ayuda en el momento en que su maduración y desarrollo permitan dicho aprendizaje. |
Por Descubrimiento | J. S. Bruner | Las personas construimos nuestro conocimiento a través del descubrimiento de contenidos que incorporamos a los que ya poseemos y que acabaremos asimilando. | La resolución de ciertos problemas matemáticos implica el descubrimiento de nuevos procesos que aprendemos y asimilamos como parte de nuestro conocimiento. |
Significativo | D. P. Ausubel | El aprendizaje se produce al relacionar significativamente (o comprensivamente) la información nueva que adquirimos con los conocimientos previos que la persona ya posee. | Si tenemos nociones de psicología, los nuevos aprendizajes que realicemos sobre esta materia serán más efectivos y duraderos. |
---|