Explorando los Tipos de Archivos: Secuenciales, Aleatorios e Indexados
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Tipos de Archivos en Informática: Secuenciales, Aleatorios e Indexados
Archivos Secuenciales
Este tipo de archivos era muy útil si tenía justamente el formato adecuado, puesto que servía fundamentalmente para imprimir etiquetas y enviar circulares. La marca <FIN> quedaba en el espacio entre etiquetas y no se veía.
Características de los archivos secuenciales:
- Lectura ordenada obligatoria.
- No permite el retroceso.
- Los archivos secuenciales son monousuarios.
- Estructura rígida de campos.
- El modo de apertura condiciona la lectura o la escritura.
- Lecturas parciales pero escrituras totales.
- La marca de final de archivo (EOF).
- Borrado de registros omitiendo contenido.
- Marca de sincronismo.
- Entremezcla.
- Registros de longitud variable.
- Contenido legible en un procesador de textos.
- Consideraciones adicionales sobre los archivos secuenciales.
Archivos de Acceso Aleatorio
Los archivos de acceso aleatorio aparecen con el disquete y el disco duro. No están sujetos a pasar por el inicio hasta llegar a la porción de la información que nos interesa. En los archivos de acceso aleatorio podemos colocarnos en una posición determinada expresada por un número.
- Se calculan posiciones.
- Medida básica de posición: el byte.
- Posicionamiento inmediato.
- Registros de longitud fija.
- Apertura para lectura.
- Permiten el uso concurrente.
- Dimensionamiento máximo al ser creados.
- Borrado de registro mediante ceros.
- Consideraciones adicionales sobre los archivos de acceso aleatorio.
Archivos Indexados
Los archivos indexados son archivos de acceso aleatorio a los que se añade una estructura para acceder al registro deseado a través de una clave. En los archivos de acceso aleatorio, la clave es siempre el número de registro. Para buscar un registro se construye una estructura de índice por cada campo que se desea indexar. Esta estructura de índice se mantiene en la memoria RAM de forma ordenada, esto permite realizar búsquedas por clave sin necesidad de recorrer todos los registros de la base de datos, usando árboles binarios o árboles de índices.
Funcionamiento de los árboles de índices:
Actualmente reciben el nombre de árboles BST. Un árbol se compone de nodos, que son los que contienen la información de la clave y del número de registro en donde se encuentran los datos que nos interesan.
Concepto de Fichero
Para poder acceder a determinada información en cualquier momento, se necesitará que ella esté depositada en soportes físicos los cuales la almacenan en forma permanente. Este es el caso de la memoria externa o auxiliar como ser disquete, disco duro, cinta magnética, etc., en las cuales sin necesidad de estar conectadas a la corriente eléctrica, la información permanece allí. La forma de guardar los datos en estos dispositivos auxiliares es mediante unas estructuras llamadas archivos.
- Almacenamiento permanente.
- Manipulación de un gran número de datos.
- Independencia de los programas.
- Residentes en soportes externos.
Ficheros de Texto
Los ficheros de texto suelen llamarse también ficheros planos o ficheros ASCII.
Tipos:
- De configuración.
- De código fuente.
- De página web.
- De formatos enriquecidos.
Ficheros Binarios
Son todos los que no son de texto, y requieren un formato para ser interpretados.
Tipos:
- De imagen.
- De video.
- Comprimidos.
- Ejecutables.
- Procesadores de texto.
Generalmente los ficheros que componen una base de datos son de tipo binario, la información de una base de datos se suele guardar en uno o varios ficheros.
Registro
Es un conjunto de campos referentes a una entidad en particular y constituyen una unidad para su proceso. Un ejemplo de un registro puede ser la información de un determinado alumno universitario, que contiene los campos: libreta universitaria, apellido y nombre, número de documento, domicilio, fecha de nacimiento, entre otros campos.
Clasificación según su función:
- Maestros: Datos permanentes o históricos.
- De Movimientos: Auxiliares. Contienen registros necesarios para realizar actualizaciones a los archivos permanentes.
- De Maniobras: Efímeros y auxiliares. Contienen información de registros seleccionados o semielaborados.
- De informes: Contienen datos para ser presentados a los usuarios.