Explorando los Tipos Fundamentales de Razonamiento Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Razonamientos

Argumentación Sintomática

En este caso, el propósito de la argumentación es establecer un **diagnóstico**. Por lo tanto, se trata de describir una situación que no es directamente observable o accesible. En la vida cotidiana, por ejemplo, hacemos afirmaciones sobre cómo son las personas «por dentro», aun cuando eso no es directamente observable. En el ámbito científico, conduce a la elaboración de **indicadores** que permiten formular una tesis y, posteriormente, verificarla.

Así, existen ciertos **síntomas** que indican que el tabaco afecta la salud (por ejemplo, los pacientes que fuman suelen estar más enfermos que los que no fuman). Esto sugiere la necesidad de investigar la causa. En el ámbito científico, la argumentación sintomática a menudo conduce a estudios de **correlación**.

Ejemplo 1

«Algunos científicos ahora creen que Norteamérica podría muy pronto entrar en otra época glacial. Esto es una consecuencia, dicen ellos, de estudios realizados sobre los promedios de temperatura en los últimos 100 años, los cuales han mostrado una persistente caída, particularmente en las dos últimas décadas. Otros estudios han demostrado que las épocas glaciales se producen con increíble rapidez, no en milenios ni siquiera en centurias, sino justamente en unas pocas décadas».

Las argumentaciones cuyo tema es un problema moral o valórico pueden considerarse sintomáticas, ya que el tema en discusión debe ser identificado como un problema moral, y esto solo es posible a partir de ciertos **indicios** o **síntomas** (que señalan la presencia de un problema moral). Por ejemplo, la existencia de razones para imponer un castigo a una persona.

Ejemplo 2

«Películas tales como TAXI DRIVER, LA NARANJA MECÁNICA, EL PADRINO, son consideradas obscenas por las siguientes razones. En primer lugar, tales películas muestran una extrema violencia y esta, además, aparece como digna de ser glorificada. En segundo lugar, cualquier manifestación artística que glorifica la violencia es, a mi juicio, una película obscena».

Argumentación Instrumental

El propósito de una argumentación instrumental es establecer un **nexo causal** o un **nexo medio-fin** entre dos acontecimientos. Se llega a una consecuencia a partir del establecimiento de dicho nexo causal.

Ejemplo 3

«Me parece que las prisiones deberían ser eliminadas y que las personas convictas deberían ser obligadas a trabajar para compensar a la sociedad y a las personas que han sufrido por sus acciones. Sostengo esto por una variedad de razones:

  • Primero, las prisiones no rehabilitan.
  • Segundo, hacen a los prisioneros más resentidos y los condicionan para cometer más crímenes.
  • Tercero, las prisiones educan a los prisioneros en métodos más sofisticados de delinquir.»

Argumentación Analógica

El propósito de una argumentación analógica es establecer que, si una consecuencia se sigue para una situación, entonces la misma consecuencia debería seguirse para una **situación similar**.

Ejemplo 4

«Se han tomado medidas muy estrictas contra la **contaminación atmosférica**, porque afecta la calidad de vida de las personas. Lo mismo debería hacerse con la **contaminación acústica**, porque también afecta gravemente la calidad de vida».

Ejemplo 5

«Nadie puede ser saludable sin ejercitarse, ni un cuerpo físico ni un cuerpo político. Para un Reino o un Estado, una justa y honorable guerra es el verdadero ejercicio. Una guerra civil es como el calor de la fiebre, pero una guerra (o 'fiebre de guerra') es como el calor del ejercicio que permite mantener el cuerpo en buena salud. En tiempos de paz, el coraje se vuelve afeminado y las costumbres se corrompen.»

Entradas relacionadas: