Explorando los Tipos de Gramática
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Gramática Prescriptiva o Normativa
Es la gramática de la RAE, la de referencia para el buen uso de la lengua y que describe las normas de la lengua. Se aprende en las escuelas al estudiar la lengua materna o una segunda lengua. Es poco pedagógica puesto que no incluye textos o ejercicios comunicativos; sin embargo, sobre esta se crean gramáticas didácticas.
Gramática Lingüística
Es la gramática que se enseña en la Universidad, donde se muestran los problemas de clasificación y se orienta hacia la investigación gramatical.
Gramática Escolar
Es la gramática que se enseña en las escuelas durante la enseñanza Primaria y Secundaria. Se basa en la gramática normativa y deben seleccionarse contenidos muy simples para introducirlos en los primeros cursos de Primaria, ya que facilitará el desarrollo lingüístico del niño.
Gramática Descriptiva
Describe cómo se organizan los morfemas, que son las unidades mínimas de significado que forman las palabras, y los sintagmas, que son las que forman las oraciones.
Gramática Pedagógica
Es la orientada a la didáctica de la lengua. Se basa en la gramática normativa pero incluye explicaciones, esquemas, ejercicios, etc., para que se pueda desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Gramática Formalista
Se centra en aspectos de procesamiento del lenguaje, en cómo a partir de estructuras sencillas se pueden generar todas las oraciones correctas de la lengua. Se usa para programación de ordenadores.
Gramática Funcional
Describe la estructura de la lengua, teniendo en cuenta la función sintáctica de cada elemento. Considera el texto de comunicación para determinar la corrección de una palabra u oración.
Gramática Textual
Trata de estudiar la lengua a partir del análisis de textos. Es una variedad de gramática comunicativa, pero con un enfoque de nivel más lingüístico.
Gramática Comunicativa
Se basa en la lengua en uso y, a partir de ejemplos de actos de comunicación reales, ayuda a reflexionar sobre el sistema de la lengua para entender los mecanismos de funcionamiento y ser capaces de ponerlos en práctica en el discurso.