Explorando los Tipos y Propiedades del Tejido Muscular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Tipos de Tejido Muscular
Músculo Liso
Realizan funciones imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, por ejemplo, en vasos sanguíneos, el útero, la vejiga y el aparato digestivo. Su característica principal es que actúan automáticamente.
Músculo Estriado Cardíaco
Es el encargado de realizar la contracción rítmica y continua del corazón. Es involuntario. Está formado por un tipo de fibra especial llamada miocardio.
Músculo Estriado Esquelético
Es el que forma los músculos que están unidos al esqueleto; también aparecen en órganos tales como el globo ocular y la lengua. Gracias a su acción voluntaria, podemos movernos.
Otras Capacidades del Músculo
Capacidad de Estiramiento
Se explica por la disposición de los miofilamentos: su peculiar sistema de ordenación espacial telescópica posibilita el estiramiento pasivo del sarcómero y del músculo. Esta capacidad:
- Sirve para la protección de las inserciones tendinosas en contracciones intensas.
- Permite que existan acortamientos del elemento contráctil sin que se modifique la longitud global muscular.
Comportamiento Elástico
Una vez que cesa la fuerza que estira al músculo, este recupera su posición inicial (es decir, tiene tendencia al acortamiento). Los elementos que confieren elasticidad al músculo son:
- Elemento contráctil (sarcómero).
- Componente elástico en paralelo (epimisio, perimisio, endomisio).
- Componente elástico en serie (tendón y otras inserciones).
Tipos de Fibras Musculares
Las fibras musculares presentan características diferentes a la hora de contraerse, pues lo pueden hacer de forma más rápida o más lenta.
Fibras Lentas (Tipo I o Rojas)
- Pequeño tamaño.
- Más capilares.
- Mayor número y tamaño de las mitocondrias.
- Más mioglobina.
- Gran capacidad aeróbica.
- Muy resistentes.
- Son inervadas por motoneuronas con baja velocidad de conducción.
Fibras Rápidas (Tipo II o Blancas)
- Menor concentración de capilares y mioglobina.
- Menor número de mitocondrias.
- Gran capacidad glucolítica (obtener energía sin oxígeno suficiente).
- Más fatigables.
- Son inervadas por motoneuronas más gruesas.
Fibras Intermedias (Tipo IIa)
Características no completamente determinadas; se pueden convertir en fibras lentas o rápidas dependiendo de su utilización y entrenamiento.