Explorando los Tipos de Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tipos de Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Las rocas se clasifican principalmente en tres tipos, según su origen y proceso de formación:

  • Rocas Ígneas: (del latín Ignis, fuego) formadas por una masa fundida que en un tiempo estuvo caliente, conocida como magma o lava. Esta se enfrió y cristalizó para formar una roca compuesta de una trabazón de agregados minerales de silicatos.

  • Rocas Sedimentarias: (del latín Sedimentum, asentamiento) formadas por la acumulación de sedimentos que posteriormente se consolidaron en rocas duras, firmes y estratificadas. Los sedimentos pueden estar integrados por fragmentos de rocas resistentes, tamaños minerales, restos de organismos, productos de acción química o de evaporación, o mezclas de estos.

  • Rocas Metamórficas: (del griego Meta+morphes = “cambio de forma”) abarcan aquellos conjuntos minerales que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o combinaciones de ellas, impuestas por la profundidad. La presión, la energía térmica o el calor, y los fluidos químicamente activos, pueden haber intervenido en el cambio de una roca originalmente ígnea o sedimentaria en roca metamórfica.

Procesos de Formación de las Rocas

El Proceso Magmático

Las rocas ígneas son el producto final de la consolidación de un magma, masa fundida de composición principalmente silícea, rica en elementos volátiles, formada en las profundidades terrestres por la fusión de las masas sólidas preexistentes.

Proceso Sedimentario

Las rocas sedimentarias son el producto de la transformación de rocas preexistentes, debido a la actuación de la gravedad, de los agentes atmosféricos y también de la actividad de algunos organismos vivos. Son el producto de la consolidación de los sedimentos, es decir, de minerales sueltos debidos al acúmulo mecánico de fragmentos de tamaño variable (sedimentos clásticos) o a la precipitación de disoluciones, con o sin la actividad de organismos que fijan las sales disueltas en el agua (sedimentos organogénicos y químicos).

Procesos Metamórficos

El metamorfismo constituye el complejo de las reacciones químicas y físicas, en estado sólido, por el que todo tipo de roca se adecua a un nuevo ambiente. Es causa de los cambios de posición sobre la corteza terrestre que toman el nombre de diastrofismo. Generalmente, el metamorfismo se produce durante el hundimiento de las masas rocosas superficiales en la corteza profunda y para ello basta el efecto del incremento de temperatura, debido al gradiente geotérmico, y a la presión originada por el peso de los sedimentos situados superiormente.

El Ciclo Petrogenético

Desde la formación del magma basáltico primordial, por fusión parcial del manto, hasta la regeneración del magma anatéxico granítico en la profundidad de la corteza, se completa un ciclo petrogenético completo, al que se encuentran expuestas de un modo más o menos completo.

Entradas relacionadas: