Explorando las Tradiciones Musicales de África: Del Magreb al Sur del Sahara

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Música y Vida en África: Un Recorrido Cultural

El continente africano se divide culturalmente en dos extensas áreas con prácticas musicales diferenciadas:

  • El Magreb: Es la franja norte del continente, abarca países de cultura árabe.
  • El África Subsahariana: Situada al sur del desierto del Sahara. Se subdivide en:
    • Zona Occidental (o Costa de Guinea): Donde hubo reinos poderosos antes del dominio europeo.
    • Zona Central: Ocupada por países como Zaire, Uganda y Tanzania, que comparten lenguas de origen común y una cierta identidad cultural.
    • Zona Austral: Cuya música más representativa es la de los hotentotes y los bosquimanos.

Rasgos Generales de la Música Africana

A pesar de los más de mil idiomas hablados en el continente, la música africana comparte características comunes:

  • Es anónima.
  • Es colectiva y participativa.
  • Es funcional (ligada a eventos y actividades cotidianas).
  • Es de tradición oral.
  • Es ritual.

La Música Árabe: Orígenes e Influencias

Entendemos por música árabe la practicada por los árabes tanto en el Cercano Oriente como en la zona del Magreb, al norte de África. Los orígenes de la música árabe se encuentran en la península arábiga durante la época preislámica. Precisamente en Córdoba vivió el músico árabe Abu, quien ejerció una enorme influencia en su época.

Música y Religión en el Mundo Árabe

Es innegable la influencia espiritual del Islam en todas las manifestaciones musicales del mundo árabe. La música religiosa tiene gran importancia, pues las celebraciones en las mezquitas se basan en la palabra cantada. El Corán se recita empleando una forma de canto, y la llamada a la oración también es cantada y la realiza el almuédano desde el alminar, una torre que tienen todas las mezquitas.

Señas de Identidad de la Música Árabe

En el mundo árabe, el músico suele ser compositor e intérprete. El objetivo del intérprete es fundir la técnica con el sentimiento. Fuera de los palacios de la aristocracia, la gente de los pueblos y ciudades tuvo su propia música popular.

Características Musicales Árabes

Algunas particularidades de la música árabe incluyen:

  • División de la escala en 24 intervalos iguales, en vez de los 12 de la escala cromática.
  • Sistema de afinación distinto, se usan cuartos de tono.
  • Melodías homofónicas y muy ornamentadas, basadas en escalas de siete notas.

El Sonido del África Subsahariana: Complejidad Rítmica

En ocasiones, se identifica la música negra con la idea de simplicidad; nada más alejado de la realidad. La música africana posee un alto grado de complicación rítmica. En las sociedades africanas tradicionales, el aprendizaje es un arte tan complejo que se realiza de manera natural.

Rasgos Específicos de la Música Subsahariana

Entre los elementos distintivos de la música subsahariana, destacan:

  • Predominio del ritmo, que a menudo se apoya con palmadas.
  • Relación intrínseca con el baile y el movimiento corporal abundante.
  • Utilización de escalas pentatónicas.
  • Repetición como elemento estructural.

Estos elementos musicales han ejercido un gran peso en la música popular occidental.

Entradas relacionadas: