Explorando las Tradiciones Religiosas y Sociales de la Grecia y Roma Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Invocación a los Dioses Griegos

Una práctica habitual entre los griegos era invocar a los dioses para que fueran benevolentes. Oraban de pie, levantando los brazos con las palmas hacia arriba en señal de ofrecimiento y súplica. El culto, en un principio, se realizaba en bosques; luego, se trasladó a los templos.

Rituales del Culto Griego

  • La purificación: Se celebraba con agua.
  • La oración: Con la que se dirigían a los dioses manifestando sus peticiones.
  • Los sacrificios.

Tipos de Sacrificios

  • Cruentos: Se sacrificaban animales.
  • Incruentos: Se ofrecían productos del campo.

El Teatro en la Antigua Grecia

Antes de empezar la representación, había una procesión religiosa y una ofrenda de sacrificios al dios cuya festividad se celebraba. En los graderíos del teatro se comía y se bebía. En el teatro no podían actuar mujeres, y todos los actores llevaban una máscara que simulaba el personaje que querían interpretar.

La Sociedad Romana: Patricios y Plebeyos

Desde el principio quedó claro que las familias que contribuyeron a la fundación de la ciudad y sus descendientes formarían parte de la nobleza de la nueva sociedad y se llamarían patricios. Aquellos otros de más baja condición social o los que llegaron más tarde se integrarían en el grupo más numeroso y serían llamados plebeyos.

Símbolos y Atributos de los Dioses Romanos

También en la casa se honraba a los dioses para buscar su protección. A cada dios se le asignó una especialización y los atributos o símbolos correspondientes a esta. Las estatuas romanas mostraban unas señas de identidad que permitían diferenciar unos dioses de otros.

La Religiosidad Romana y la Evocatio

No fue el temor lo que indujo a los romanos a ser religiosos; tan solo respetaban a los dioses y deseaban que les fueran propicios. Una forma peculiar de invocación a las divinidades era la llamada evocatio; cuando el ejército romano iba a atacar alguna ciudad, se hacía una llamada a la divinidad protectora para que abandonara y protegiera la ciudad romana.

El Sacerdocio Romano: Función y Autonomía

Los sacerdotes romanos comenzaron siendo funcionarios, pero luego adquirieron independencia respecto a la autoridad civil. El sacerdocio llegó a ser vitalicio, a diferencia de las magistraturas romanas que se elegían cada año. Obtenían ingresos por los donativos que las personas les daban como compensación por sus tareas.

Los Pontífices Romanos

Los pontífices eran los ministros superiores del culto. Como las personas religiosas más importantes, presidían los juegos y los espectáculos públicos, y eran responsables de la regulación de los sacrificios.

Los Augures y la Adivinación

Los augures eran los encargados de consultar el oráculo. Para adivinar la voluntad divina, se fijaban en el canto de las aves y en su dirección al volar. Si las aves volaban hacia la izquierda, era una mala señal; si lo hacían hacia la derecha, significaba un éxito asegurado.

El Paterfamilias y la Familia Romana

En las familias romanas, el padre, o paterfamilias, era el sacerdote doméstico. Su autoridad era sagrada e inviolable, y tenía poder sobre todas las personas de la familia. Cuando nacía un nuevo hijo, se le presentaba unos días después a la sociedad y se le ponía un nombre.

Ritos de Paso Romanos: Matrimonio y Funerales

El matrimonio se organizaba por los padres desde que los hijos eran pequeños. Cuando morían, se mostraban imágenes o máscaras de cera (imagines) de sus antepasados en el funeral. A los pobres se les enterraba, mientras que a los ricos se les incineraba y las cenizas se guardaban en columbarios.

Festividades Romanas: Lupercales y Saturnales

Roma era ante todo un pueblo campesino y celebraba numerosas fiestas. Las Lupercales se realizaban en febrero, y las Saturnales a mediados de diciembre, en las que se celebraba el fin del solsticio de invierno. Estas festividades también incluían espectáculos públicos.

Las Vestales: Guardianas del Fuego Sagrado

Las Vestales se dedicaban al servicio de la diosa Vesta. Eran elegidas por el Pontífice Máximo cuando tenían entre 6 y 10 años y debían ser de condición libre. Esta tarea duraba 30 años. Si ofendían a la diosa o rompían su voto de castidad, podían ser condenadas a la pena de muerte. Siempre vestían túnica blanca y se encargaban de mantener el fuego sagrado encendido y ofrecer sacrificios.

Entradas relacionadas: