Explorando Trastornos del Comportamiento, Impulso y Síntomas Somáticos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Conceptos Clave en Psicología del Comportamiento y Salud Mental
Trastornos Disruptivos, del Control de Impulsos y de la Conducta
Impulsividad
Predisposición hacia reacciones rápidas no planificadas ante estímulos internos y externos.
Trastornos Disruptivos, del Control de Impulsos y de la Conducta (General)
Se manifiestan con problemas de autocontrol del comportamiento y las emociones.
Trastorno Explosivo Intermitente
Se caracteriza por arrebatos recurrentes de comportamiento con falta de control de impulsos.
Piromanía
Provocación deliberada e intencionada de incendios en más de una ocasión.
Diferencia entre Piromanía e Incendiario
La motivación es distinta. El incendiario actúa por venganza u otros motivos; en la piromanía, la motivación es la atracción hacia el fuego, planearlo y ser parte del acto.
Cleptomanía
Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos.
Lugares Frecuentes de Robo en Cleptomanía
Lugares públicos, amigos, conocidos.
Aumento de Tensión en Cleptomanía
La sensación de tensión aumenta antes del acto de robar.
Tricotilomanía
Impulso recurrente de arrancarse el cabello.
Otras Conductas Asociadas a la Tricotilomanía
- Arrancarse cabello de forma recurrente (puede ser de axilas, pubis, zona perirrectal).
- Dirigirse a animales u otros objetos.
- Arrancarse costras (trastorno de escoriación).
- Causarse heridas leves.
Juego Patológico
Juego persistente y recurrente que provoca deterioro o malestar significativo.
Fases del Juego Patológico
- Fase de Ganancia
- Fase de Pérdida
- Fase de Desesperación
Tipos de Juego Patológico
- Juego de casino
- Apuestas deportivas
- Loterías (cupones, reconocidas, instantáneas)
- Juego de cartas y dados
- Máquinas tragaperras o juego mecánico
¿Puede un sujeto reducir o dejar el juego patológico?
Sí.
Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados
Somatización
Proceso cognitivo, afectivo y conductual en respuesta a situaciones vitales estresantes, donde se experimentan y comunican diversos síntomas físicos atribuidos a una enfermedad médica.
Hipocondriasis (Trastorno de Ansiedad por Enfermedad)
Creencia persistente de tener una enfermedad seria no diagnosticada, basada en la interpretación inadecuada de síntomas corporales (que pueden o no existir).
Factores Asociados a Síntomas Somáticos en Hipocondriasis
Trastornos somatomorfos, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, estrés, duelos, pérdidas, traumas, psicosis, situaciones vitales estresantes.
Trastorno de Conversión (Trastorno de Síntomas Neurológicos Funcionales)
Proceso mediante el cual una persona convierte involuntariamente un conflicto emocional en uno o más síntomas neurológicos.
Trastorno Facticio
Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad.