Explorando los Trastornos del Habla y Lenguaje: Causas y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Alteraciones en la Articulación

La Dislalia se define como la dificultad para pronunciar correctamente fonemas al principio, en medio o al final de una palabra, debido a una función incorrecta de los órganos del habla.

Tipos de Dislalia:

  • Evolutiva: Se observa en niños/as (3-4 años) que pronuncian incorrectamente algunos fonemas.
  • Funcional: No existe alteración orgánica, pero los órganos del habla se utilizan de forma inadecuada.
  • Audiógena: Se origina debido a una deficiencia auditiva.
  • Orgánica: Causada por alteraciones de tipo orgánico, que incluyen:
    • Disglosia: Trastorno de la articulación de los fonemas debido a malformaciones en los órganos del habla (ej., labio leporino).
    • Disartria: Trastorno en la programación motora del habla, cuya manifestación depende de la parte del sistema nervioso lesionada (ej., después de un ictus).

Alteraciones en la Fluidez del Habla

Disfemia (Tartamudez)

  • No presenta anomalías en los órganos fonadores.
  • Se caracteriza por tropiezos o repeticiones al hablar.
  • Suele diagnosticarse alrededor de los 5-6 años; antes de esta edad, a menudo se confunde con dislalia evolutiva.
  • Puede asociarse con problemas psicológicos y sociales.

Taquifemia

  • Se manifiesta por una excesiva rapidez al hablar, frases desorganizadas, omisión de palabras o mala vocalización.
  • Generalmente, no se asocia con ansiedad ni dificultades sociales significativas, solo nerviosismo puntual.

Alteraciones en la Voz

Disfonía

La Disfonía implica una distorsión del timbre y la intensidad de la voz, y puede tener dos orígenes principales:

  • Orgánico: Causado por lesiones en los órganos de la fonación (ej., tumores, nódulos, pólipos).
  • Afonía: Pérdida total y temporal de la voz, generalmente debido a una inflamación de la laringe.

Desafíos de Comunicación en Personas con Discapacidad Intelectual

  • Vocabulario limitado.
  • Dificultad para construir frases complejas.
  • Incapacidad para adaptar el lenguaje a diferentes contextos sociales.

Desafíos de Comunicación en Personas con Autismo

  • Déficits significativos en la comunicación social.
  • Procesamiento del lenguaje más lento.
  • Uso de lenguaje literal y patrones de habla repetitivos (ecolalia).

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

Retraso Simple del Lenguaje (RSL)

Definición:

  • El niño desarrolla el lenguaje de manera más lenta, sin otra patología aparente. No se considera una patología en sí misma.

Características y Evolución:

  • Buena evolución con la intervención adecuada.
  • Tarda en aparecer el lenguaje productivo.
  • Escasa o nula repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje escrito.
  • Sigue los mismos patrones en el desarrollo del lenguaje, pero de forma más lenta.

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Definición:

  • Afecta la expresión y/o comprensión del lenguaje (fonología, morfología, sintaxis, semántica, pragmática).
  • No hay daño cerebral detectable.
  • Puede haber un enlentecimiento en los tiempos de procesamiento.
  • Afecta significativamente el rendimiento académico y las relaciones personales.

Características y Evolución:

  • Mejora con intervención, pero el individuo sigue mostrando muchas dificultades.
  • Dificultades persistentes en expresión y comprensión.
  • Notable repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje escrito.
  • Desviación de los patrones normales de adquisición del lenguaje.

Entradas relacionadas: