Explorando los Tumores Cerebrales: Gliomas, Astrocitomas y Ependimomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Tipos de Tumores Cerebrales

  • Gliomas
    • Astrocitoma
    • Oligodendroglioma
    • Ependimoma
  • Tumores Neuronales
  • Neoplasias Mal Diferenciadas
  • Tumores Parenquimatosos
  • Tumores Metastásicos y de Vaina Nerviosa
  • Síndromes Tumorales Familiares y Paraneoplásicos

Incidencia Anual de Tumores Intracraneales

  • 10-17 por cada 100 000: Tumores intracraneales.
  • 1-2 por cada 100 000: Tumores intrarraquídeos (primarios o metastásicos).
  • El 70% de los tumores infantiles se originan en la fosa posterior.
  • Algunos tumores gliales benignos pueden infiltrar regiones del encéfalo, ocasionando déficits y llevando a un mal pronóstico.

Gliomas: Características Generales

Síntomas Comunes

  • Dolor de cabeza (cefalea)
  • Vómitos
  • Cambios mentales
  • Problemas motores
  • Convulsiones
  • Aumento de la presión intracraneal

Clasificación por Grado (OMS)

  • Grado I: Por ejemplo, astrocitoma pilocítico.
  • Grado II: Por ejemplo, astrocitoma difuso o de bajo grado.
  • Grado III: Por ejemplo, astrocitoma anaplásico (maligno).
  • Grado IV: Por ejemplo, glioblastoma multiforme (el glioma más común en adultos).

Astrocitomas: Tipos y Características

Astrocitomas Infiltrantes

Ubicación

  • Hemisferios cerebrales, cerebelo, tronco encefálico, médula espinal.

Signos y Síntomas

  • Crisis comiciales (convulsiones), cefaleas, déficits neurológicos focales, efecto de masa y edema.

Diferenciación Histológica

  • Astrocitoma: difuso, anaplásico, glioblastoma, pilocítico.

Morfología

  • Difuso: De aspecto grisáceo, distorsiona el encéfalo. Presenta incremento de células gliales, pleomorfismo y prolongaciones astrocitarias (aspecto fibrilar).
  • Anaplásico: Regiones densas de células, mayor pleomorfismo, figuras mitóticas.
  • Glioblastoma: Áreas firmes y blancas o blandas y amarillas (necrosis), regiones quísticas y hemorrágicas.
    • Se produce la seudoempalizada: células tumorales + región necrótica.
    • Gliomatosis cerebral: Varias regiones del encéfalo infiltradas por astrocitomas neoplásicos.

Genética

  • Mutación p53: Asociada a astrocitoma de bajo grado y glioblastoma secundario.
  • Alteración RB y p16: Asociada a gliomas de alto grado.
  • Amplificaciones del MDM2: Asociadas a astrocitoma primario.

Astrocitoma Pilocítico (Grado I/IV)

Ubicación

  • Cerebelo, tercer ventrículo, nervios ópticos y hemisferios cerebrales.

Morfología

  • Quístico, bien circunscrito, forma las fibras de Rosenthal y cuerpos granulares eosinófilos.
  • Presenta angiogénesis.
  • Tiene un límite infiltrante.

Xantoastrocitoma Pleomórfico

Ubicación y Características

  • Lóbulo temporal: Generalmente de bajo grado por ausencia de necrosis y actividad mitótica.
  • Células lipidizadas: Pueden indicar transformación anaplásica.

Oligodendrogliomas (Grado II/IV)

  • Representan el 5-15% de los gliomas.
  • Más frecuentes entre los 40-50 años.

Ubicación

  • Hemisferios cerebrales: predominantemente en la sustancia blanca.

Morfología

  • Masa gris, gelatinosa, bien circunscrita, con o sin hemorragia focal y calcificación (presente en el 90% de los casos).
  • Presenta una red de capilares anastomóticos.
  • Oligodendrogliomas Anaplásicos (Grado III/IV):
    • Aumento de la densidad celular y actividad mitótica.
    • Anaplasia nuclear y necrosis.

Genética

  • Alteración en cromosomas: Deleciones en 1p y 19q.

Clínica y Tratamiento

  • Tienen mejor pronóstico que los astrocitomas.
  • Son monoclonales.
  • Tratamiento: Cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Ependimomas

Ubicación

  • 0-20 años: Cerca del cuarto ventrículo.
  • Adultos: Médula espinal.

Morfología

  • Masas sólidas, bien delimitadas (aunque a menudo imposibles de extraer completamente).
  • Las células tumorales forman estructuras seudoglandulares con prolongaciones hacia la luz, conocidas como Seudorrossetas Perivasculares.
  • Ependimomas Mixopapilares: Aparecen en el filum terminal.

Entradas relacionadas: