Explorando el Turismo y la Estructura Urbana en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Ecoturismo: Modalidad del turismo alternativo al turismo tradicional de masas que fomenta la visita y los espacios de ocio y tiempo libre en función de la valoración de los parques naturales. Se basa en una política que coordina los sectores implicados con la finalidad de paliar la rigidez de la oferta tradicional, la estacionalidad, los desequilibrios regionales y la competencia de otros países.
Turismo rural: Modalidad del turismo alternativo al turismo tradicional de masas que favorece la promoción de lo que se está haciendo en la UE. Fomenta los espacios de ocio y tiempo libre en función de la valoración de los pueblos mediante una política que coordina los sectores implicados con la finalidad de paliar la rigidez de la oferta tradicional, los desequilibrios regionales y la competencia de otros países.
Turismo cultural: Modalidad del turismo alternativo al turismo tradicional de masas que fomenta los espacios de ocio y los de tiempo libre en función de la valoración de los núcleos que ofertan al visitante un legado patrimonial histórico-artístico. Se basa en una política que coordina los sectores implicados con la finalidad de paliar la rigidez de la oferta tradicional, la estacionalidad, los desequilibrios regionales y la competencia de otros países. León, Segovia, Burgos, Granada, etc., ofrecen una buena alternativa cultural que se encargan de potenciar las comunidades respectivas.
Turismo de sol y playa: Es el modelo turístico implantado en España a partir de los años 60, caracterizado por una abundante oferta dirigida a una clientela masiva de poder adquisitivo medio o alto, alojada mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia en el litoral mediterráneo peninsular. Hoy compite con los nuevos espacios del turismo alternativo.
Urbanismo y Estructura Urbana
Urbanismo: Es una ciencia que tiene la misión de proporcionar las bases fundamentales para poder resolver los problemas de las ciudades concernientes tanto a la configuración física como a la dinámica de las actividades económicas y sociales. Se encarga de la ordenación del espacio urbano. Tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico.
Estructura urbana: Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. Como resultado del largo proceso de urbanización, la ciudad española tiene una estructura compleja. En las ciudades convencionales, estas zonas son: el casco antiguo correspondiente a la urbanización preindustrial, el ensanche de la época industrial y la periferia actual.
Morfología urbana: Es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por el emplazamiento o espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad y la situación urbana o posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico. Resulta de la combinación del plano, la construcción y los usos del suelo.
Sistema urbano: Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados. El sistema urbano está formado por las ciudades y las relaciones que establecen entre ellas, delimitándose a partir de su tamaño y funciones unas áreas de influencia a las que abastecen de bienes y servicios y una organización jerárquica.
Componentes Clave de la Ciudad
Casco histórico: Es la parte de la ciudad que está urbanizada desde su origen hasta la industrialización del s.XIX. Acumula elementos dispares fruto de las peculiaridades aportadas por las distintas ciudades preindustriales que, en función de sus necesidades, crearon su modelo de ciudad. Con la política de rehabilitación integrada a partir de 1975, las calles del casco se han empezado a peatonalizar y en los usos del suelo se combinan los residenciales con la terciarización.
CBD (Central Business District): Centro de negocios del sector terciario en una ciudad, localizado en las zonas centrales con mejores accesos, donde el elevado precio del suelo impide el uso residencial. El tipo de edificación serán grandes edificios de muchas plantas ocupadas por despachos dedicados fundamentalmente a actividades terciarias y la nota dominante es el paulatino despoblamiento de esta zona, que sufrirá un radical cese de actividades al terminar la jornada.