Explorando el Turismo: Parajes Naturales, Monumentos y Centros Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Parajes naturales: Lugares naturales con infraestructuras de acceso que alteran el entorno. Los atractivos más frecuentes son las cataratas, gargantas y cañones, accesibles por carreteras o senderos; los sectores litorales grandiosos; las cuevas y precipicios; y las montañas aisladas, accesibles a un público deportista interesado en los fenómenos naturales.

Monumentos

Son formaciones no naturales, realizaciones humanas. Los conjuntos arqueológicos se sitúan en plena naturaleza; obras militares como castillos y lugares de batallas; palacios y abadías; mausoleos... Otros se encuentran en medio de las ciudades: monasterios, catedrales y edificios religiosos varios. Las obras industriales conllevan un turismo técnico, con visitas a pantanos, instalaciones hidroeléctricas, observatorios astronómicos, etc.

Centros Urbanos

Centros de importancia media

Las pequeñas ciudades y pueblos pintorescos atraen por su patrimonio cultural y entorno natural. Tienen un plano radiocéntrico con murallas y un monumento central que caracteriza la ciudad. Ofrecen variedad de restaurantes y tiendas de recuerdos. Su importancia depende de su situación en los itinerarios nacionales. Las ciudades medianas tienen su atractivo en los barrios históricos. Los monumentos y las plazas estructuran la ciudad, produciéndose un desdoblamiento entre la ciudad histórica y la ciudad moderna.

Grandes polos turísticos

Las ciudades monumentales destacan por su gran tamaño y singular arquitectura y arte. Poseen un perímetro histórico que cubre gran cantidad de monumentos y forma la principal área turística, muy estacional. Se caracterizan por la diversidad de alojamientos y servicios que afectan a la propia ciudad y a sus alrededores (contaminación acústica). Los grandes centros polivalentes son ciudades que ejercen a la vez de núcleos turísticos, centros administrativos y metrópolis económicas. Sus servicios tienen como destinatario a los turistas y a los clientes de negocios. El turismo no es su función principal e incide de diferentes formas en los distintos barrios, con una especial incidencia en el centro-ciudad.

Metrópolis de negocios

Son las ciudades donde se concentra la mayor parte de la economía mundial. Como características tienen la intensidad de relaciones con el extranjero, la gran calidad del alojamiento en altas cantidades, complejos para ferias o encuentros de negocios. En las ciudades del oeste de Europa destacan las capitales de estado por sus dimensiones, su patrimonio urbano, oferta hotelera y de restaurantes, entre otras. Dan mayor servicio, gracias a aeropuertos internacionales, a un turismo de lujo. Los grandes polos regionales pueden dar diferentes servicios dependiendo de sus principales clientes. Las ciudades del Este presentan una gran riqueza arquitectónica, aunque su equipamiento turístico es notablemente inferior y precisan de acondicionamiento. Las grandes ciudades del Tercer mundo se convierten en destinaciones turísticas cuyo principal atractivo es la multiculturalidad y la diversidad que en ellas se concentra.

Entradas relacionadas: