Explorando los Universales, la Conducta Humana y el Proceso de Humanización: Perspectivas Filosóficas y Biológicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Problema de los Universales

La cuestión de los universales surge cuando reflexionamos sobre lo que tienen en común diversos individuos de un mismo tipo. Quienes han estudiado esta cuestión se denominan realistas. Platón cree que los universales existen de forma independiente en un espacio separado del mundo de los sentidos (Ana y Juan son seres humanos, quiere decir que el universal “ser humano” se hace presente en estos individuos concretos). Hay filósofos que niegan la existencia independiente de los universales. Para ellos, lo único que existe son los individuos del mundo sensible. El nominalismo es una versión extrema de esta visión. Para los nominalistas, los universales son solo palabras, que no tienen existencia propia más allá del lenguaje. Aristóteles pensaba que lo que realmente existe son los individuos particulares del mundo sensible. La forma, junto con la materia, forman parte inseparable del individuo.

Las Bases Biológicas de Nuestra Conducta

La especie humana es el producto de una evolución biológica y cultural. Los procesos de hominización y humanización han hecho de nosotros los seres que somos en la actualidad. Para entender la realidad humana, hay que tener en cuenta las dos dimensiones. Nuestra dimensión biológica está formada por una acumulación de adaptaciones que sirvieron a nuestros antepasados para sobrevivir. Esta herencia forma parte de nuestra naturaleza. Pero nuestra conducta no está determinada por la biología. Los seres humanos también somos inteligentes, conscientes y libres. Podemos regular nuestras tendencias y decidir cómo queremos actuar. La biología es una dimensión de la realidad humana. En la conducta influyen ideas, creencias y valores. Por eso, para entender cómo actuamos, es importante tener en cuenta nuestra dimensión personal, social y cultural.

El Proceso de Humanización

La aparición del lenguaje fue lo más importante en la evolución cultural; solo el lenguaje humano es articulado. Parte de unidades que no tienen significado, pero que podemos articular sin límite para crear palabras y combinaciones. Disponer de un lenguaje articulado facilita la interacción en sociedad y permite transmitir información eficazmente. El éxito de los homínidos se basa en las ventajas que les proporcionó la cultura desde la aparición del lenguaje, que les ayudaron a sobrevivir. Los seres humanos interpretamos el mundo que nos rodea como realidad. Percibimos todo lo que hay a nuestro alrededor como entidades reales que existen independientemente de nosotros. Nuestros ancestros también aprendieron muy pronto a desarrollar la técnica: el uso del fuego y la fabricación de herramientas. La capacidad de pensamiento abstracto es otro rasgo importante. Significa ser capaces de representar situaciones o acontecimientos que no están presentes en estos momentos.

Entradas relacionadas: