Explorando el Universo: Ciencia, Materia Oscura, Big Bang y Agujeros Negros
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Diferenciando Ciencia y Pseudociencia
La ciencia sigue estrictamente el método científico; sus conclusiones se basan exclusivamente en la observación y la experimentación. Por lo tanto, sus conclusiones están comprobadas y sus predicciones pueden verificarse. La pseudociencia, en cambio, utiliza terminología científica y razonamientos más o menos fundamentados para obtener conclusiones que, aunque parezcan lógicas, no están comprobadas y, en muchos casos, ni siquiera son comprobables.
Karl Popper introdujo el criterio de falsabilidad: todo lo que puede demostrarse que es falso pertenece a la ciencia, mientras que lo que no hay forma de demostrar, ya que no se puede diseñar ningún experimento que lo rechace o verifique, se denomina pseudociencia.
Materia Oscura y Energía Oscura
- Materia Oscura: Es materia de composición desconocida que no emite ni refleja suficiente radiación electromagnética para ser detectada.
- Energía Oscura: Es una forma de materia o energía presente en todo el espacio, produciendo una presión negativa que tiende a incrementar la aceleración de la expansión del universo.
El Big Bang y la Evolución del Universo
La mayoría de los cosmólogos cree actualmente que el Universo inició su existencia con una enorme explosión, el Big Bang, a partir de un estado extraordinariamente pequeño, caliente y denso. Las etapas clave de la evolución del universo incluyen:
- La etapa de inflación.
- Formación de la materia.
- Los primeros átomos.
- El encendido del universo.
- La formación de estrellas y galaxias.
- La energía oscura.
La Ley de Gravitación y los Agujeros Negros
La ley de la gravitación establece que los cuerpos se atraen con mayor fuerza cuanto más próximos estén y mayor sea su masa. Según Newton, si lanzamos un proyectil horizontalmente, la fuerza de la gravedad curva su trayectoria y lo hace caer. Si aumentamos la velocidad del proyectil, caerá más lejos. Si la velocidad es suficientemente grande, la fuerza de gravedad sigue atrayendo al proyectil, y la curva de la trayectoria se adapta a la de la Tierra.
Agujeros Negros
Los agujeros negros son concentraciones de materia de altísima densidad. Su campo gravitatorio es tan intenso que ni siquiera la luz puede escapar de él.
Formación del Sistema Solar
El Sistema Solar se formó a partir de una gran nebulosa. La mayor parte de la materia se concentró en el centro, formando el Sol. La condensación y rotación acelerada de la nebulosa restante dieron origen a los planetas. De manera similar, los satélites se formarían alrededor de cada planeta.