Explorando el Universo y la Materia: De Ptolomeo al Microscopio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Claudio Ptolomeo

  • Analizó el movimiento de los planetas, las estrellas, la Luna y el Sol.
  • Estableció la idea del sistema geocéntrico.

Nicolás Copérnico

  • Dio origen al sistema heliocéntrico.

Robert Hooke

  • Propuso que había una fuerza de atracción desde el Sol hacia el centro de los planetas.

Fuerza

Aparece cuando dos cuerpos interactúan: pueden ser de atracción o repulsión y provocar deformaciones o movimientos.

Ley de Gravitación Universal

Proceso matemático formal que Newton dedujo para calcular la fuerza con la que dos cuerpos se atraen.

Constante Universal

  • m1 y m2 son las masas de los cuerpos.
  • R es la distancia que los separa al cuadrado.
  • G es 6.67 x 10-11 Nm2/kg2
  • N es la unidad de la fuerza.

Sistema Heliocéntrico

  • Los planetas giran alrededor del Sol.

Sistema Geocéntrico

  • El Sol gira alrededor de los planetas.

Fuerza de Gravedad Terrestre

  • El caso de la atracción de la Tierra con todos los cuerpos cercanos.

Materia

  • Hablamos del tamaño y de la forma, de los objetos o de las cosas.
  • Se le denomina formalmente en ciencia a todo aquello que tiene masa.

Características de la Materia

  • Percibimos su color, su forma y brillo con el sentido de la vista.
  • Detectamos su aroma con el olfato.
  • Y notamos si está frío o caliente, así como su textura, mediante el tacto.

Instrumentos

  • Ayudan a conocer más a detalle la materia o en ocasiones son necesarios.
  • Ejemplos: telescopio, microscopio.

Aparte de Nuestros 5 Sentidos También Existen Más Como:

  • Termorrecepción: sentido del calor, nos brinda la sensación de frío o calor.
  • Nocicepción: sentido del dolor, está ligado al sentido del tacto, sobre todo en la piel.
  • Propiocepción (Kinestésico): percibe nuestro cuerpo, es decir, la ubicación de nuestras extremidades.
  • Equilibriocepción: permite percibir la sensación de equilibrio.

Microscopio

  • Fue inventado por Zacharias Janssen en 1590.
  • Lo utilizó primero para ver tejidos de seres vivos Robert Hooke en 1665.

Microscopio de Leeuwenhoek

  • Estaba compuesto por dos lentes o vidrios pulidos, que desviaban la luz y producían imágenes relativamente grandes que ya era posible apreciar con los ojos, esto sucedió hace más de 250 años.

Telescopio

  • Permiten ver más detalles de la Vía Láctea.
  • Juan Roget en 1590.

Medición

  • Una manera de conocer otras propiedades de la materia.

Propiedades de la Materia

  • Metro (m), Kilogramo (kg), Segundo (s), amperio (A), Kelvin (K), candela (cd) y mol.
  • Tienen como característica que pueden medirse.

Volumen

  • Es el espacio que ocupa un objeto o cuerpo, es decir, cuál es su tamaño.

Densidad

  • Es la relación que existe entre la masa de una sustancia y el volumen que ocupa y puede medirse.

Compresibilidad

  • Algunos cuerpos pueden comprimirse fácilmente, otros no.

Dureza

  • Es la resistencia de los objetos a ser rayados, a la abrasión y a la penetración.

Otras Propiedades de la Materia

  • Flamabilidad: es la capacidad de la materia para encenderse y producir fuego.
  • Corrosividad: es la capacidad de la materia para producir el deterioro de otra.
  • Explosividad: es la capacidad de la materia para liberar energía de manera brusca.
  • Color: esta propiedad se relaciona con la capacidad de la materia para reflejar la luz.
  • Temperatura de Fusión: es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido.
  • Temperatura de Ebullición: es la temperatura que la materia alcanza antes de pasar al estado gaseoso.

Modelos de la Ciencia

  • Son representaciones de conceptos, ya sea de forma gráfica o dibujos, cuya finalidad es describir y analizar.

Entradas relacionadas: