Explorando el Universo: Origen, Componentes y Fenómenos Cósmicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
El Universo: Origen, Evolución y Composición
El **Universo** es el conjunto formado por todo el espacio, la materia y la energía que existe. La **Astronomía** estudia el origen y la evolución del universo, los fenómenos que suceden en él y los materiales que lo componen.
Modelos Cosmológicos
- **Modelo Geocéntrico:** La Tierra está inmóvil en el centro, el Sol, la Luna y los planetas giran en torno a la Tierra en trayectorias circulares. Las estrellas están fijas en una esfera alrededor de la Tierra. Este modelo fue usado durante 14 siglos.
- **Modelo Heliocéntrico:** El Sol está inmóvil en el centro del universo, la Tierra gira sobre sí misma y, junto con los demás planetas, gira alrededor del Sol. La esfera de estrellas que rodea este sistema no se mueve. Este modelo fue la primera revolución científica de la historia, propuesta por **Galileo Galilei** (1564-1642).
El Big Bang
Hace 13.700 millones de años, toda la materia y energía se concentró en un punto muy pequeño y caliente. Después de la gran explosión, conocida como **Big Bang**, se dio lugar al universo.
Unidades de Medida en el Universo
- **Año luz:** Es la distancia que recorre la luz en un año. La luz viaja a 300.000 km cada segundo.
- **Unidad Astronómica (UA):** Equivale a 150.000.000 km, que es aproximadamente la distancia media entre la Tierra y el Sol.
Los **observatorios astronómicos** se ubican en lugares estratégicos o en el espacio para estudiar el universo.
Galaxias: Agrupaciones de Estrellas y Sistemas Planetarios
Las **galaxias** son enormes agrupaciones de estrellas y, en muchas ocasiones, **sistemas planetarios**. Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y diferentes cuerpos celestes orbitando a su alrededor.
Nuestra Galaxia: La Vía Láctea
La **Vía Láctea** forma parte del cúmulo de galaxias llamado "**Grupo Local**", que comprende unas cuarenta galaxias, como la galaxia de Andrómeda, las Nubes de Magallanes y la galaxia del Triángulo.
Estructura de la Vía Láctea
- **Núcleo central:** Constituido por un denso cúmulo de estrellas viejas en el centro de la galaxia.
- **Brazos espirales o disco galáctico:** Allí se hallan las estrellas más jóvenes. El Sol está situado en el llamado **brazo de Orión**.
- **Halo:** Rodea a los anteriores y está compuesto fundamentalmente por estrellas aisladas y materia interestelar.
Las Estrellas: Cuerpos Celestes Luminosos
Las **estrellas** son cuerpos celestes esféricos formados por enormes cantidades de gases y que emiten luz propia.
Características de las Estrellas
- **Color:** Depende de su temperatura. Azul si tiene alrededor de 30.000 grados, hasta rojo con unos 3.000 grados.
- **Tamaño:** Se clasifican en gigantes, medianas y enanas.
- **Brillo:** A mayor distancia, menos brillo. Las estrellas gigantes brillan más.
Origen y Muerte de las Estrellas
Las estrellas se forman a partir de **nebulosas** (grandes nubes de gas y polvo). Mueren cuando se agota su combustible.
El Sol: Nuestra Estrella
El **Sol** es una estrella amarilla de tamaño mediano, con una masa 300.000 veces mayor que la de la Tierra. En su volumen cabrían más de un millón de planetas como el nuestro. La temperatura de su superficie es de unos 5.000 grados y tarda 25 días en girar sobre sí mismo.
Fuerza Gravitatoria y Astros Menores
Todos los cuerpos se atraen entre sí con una determinada fuerza, que es tanto más intensa cuanto mayores sean sus masas. Esta fuerza se llama **fuerza gravitatoria** y es la causante de que los planetas y los demás astros de un sistema planetario giren alrededor de una estrella.
Para que un cuerpo celeste sea considerado un **planeta**, debe cumplir dos condiciones: su masa debe ser lo suficientemente grande para que su forma sea prácticamente esférica, y debe haber barrido su órbita, es decir, atraer todos los cuerpos de menor masa de manera que hayan pasado a formar parte de la masa del planeta.
Astros Menores
- **Planetas enanos:** Son cuerpos celestes que cumplen la primera condición de planeta, pero no la segunda.
- **Satélites:** Tienen movimiento de rotación y traslación alrededor de un planeta.
- **Cometas:** Son cuerpos formados por hielo, roca y polvo.